Conservación preventiva de documentos en archivos y bibliotecas. Experiencias, metodologías y políticas
Fecha
2020-08-04Autor
Paz Enrique, Luis Ernesto
Jalil Vélez, Nadya Judafeet
Mendoza Vélez, María Elena
Delgado Cedeño, Letty Araceli
Zambrano Sornoza, Johanna María
Guerrero Aray, Gabriela Rossana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La preservación documental constituye una preocupación constante en organizaciones e instituciones que tienen a su cargo la custodia e integridad de fuentes de información de diversa índole. El presente texto es el resultado de más de cinco años de trabajo conjunto entre colegas de Cuba y Ecuador para el rescate y protección del patrimonio bibliográfico y documental. El lector especializado podrá encontrar en el presente texto, el lenguaje técnico apropiado y las claves para diseñar políticas de preservación documental. Se establecen las metodologías que deben emplearse para la realización de diagnósticos de conservación documental y se muestran múltiples ejemplos de cómo hacerlo. En el libro se analiza la conservación de varias tipologías documentales: fuentes orgánicas tradicionales, grabaciones digitales por medio de la tecnología óptica, fotografía, documentos sonoros, audiovisuales, imágenes en movimiento, programas transmitidos en televisión, documentación científico - técnica y gestión de documentos electrónicos. Se presentan un total de 10 estudios de casos correspondientes a experiencias obtenidas en diversas bibliotecas y archivos.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons4.0 License: Atribución-No Comercial-Compartir Igual