Los costos de la calidad y la toma de decisiones en las empresas
Fecha
2019-04-18Autor
Pérez Cárdenas, Alexander Jesús
Suárez González, Mailyn
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La calidad como función empresarial desde la segunda mitad del siglo pasado hasta los días de hoy ha constituido una variable primordial para la supervivencia de los mercados. El éxito ha radicado en brindar productos y servicios con relación costo de la calidad más ventajosos, por lo que, los costos de la calidad como disciplina han venido a complementar la gestión de la calidad moderna.
Muchas empresas con sistemas de calidad certificados no poseen un sistema de costos que permita conocer cuánto cuestan los esfuerzos por implementar, mantener y mejorar la calidad. La gestión de la calidad se plantea en la mayoría de las empresas a partir de las exigencias propias de estos sistemas, con una base eminentemente ingenieril, y en pocas ocasiones su concepción se establece en correspondencia con las características de los sistemas de costos existentes en cada una de ellas, y que son los encargados de brindar parte importante de la información necesaria para la toma de decisiones de la gerencia.
Esta investigación se realiza en la Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos de Villa Clara, con la finalidad de proponer un procedimiento para el cálculo presupuestado de los costos de calidad y la toma de decisiones. Para el cumplimiento del objetivo planteado se realizó una amplia búsqueda bibliográfica, así como también un estudio de la entidad y de su sistema de costo. Finalmente se arriban a conclusiones y recomendaciones derivadas de la investigación realizada.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons4.0 License: Atribución-No Comercial-Compartir Igual