Compromiso organizacional, reto de la empresa estatal socialista
Fecha
2020Autor
López Martínez, Claudia Adelfa
López Santos, Yakelin
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este trabajo puede encontrarse una revisión teórica y metodológica del abordaje
realizado, desde las ciencias sociales y empresariales, al constructo “compromiso con
la organización”, durante los siglos XX y XXI, tanto en el contexto nacional, como
en el internacional, donde ha sido mucho más estudiado. El compromiso con la
organización se define como uno de los múltiples procesos afectivos que los
trabajadores de una organización pueden sentir, en su interacción cotidiana con este
tipo de contexto y su importancia radica en su valor predictivo acerca de la
permanencia y rendimiento de los miembros de las organizaciones laborales, en
relación con la misión de las mismas. Para su análisis y evaluación, en
organizaciones laborales concretas, se ha propuesto una tipología en la que se
consideran tres tipos de compromiso con la organización: el afectivo, el normativo y
el de continuidad. Dicha taxonomía está contenida en una técnica tipo test, elaborada
y validada por Meyer y Allen, que es coherente con la perspectiva positivista,
metafísica, en que se origina. Nuestra postura, en cambio, se configura sobre la base
de una visión fenomenológica y sociocrítica de la investigación social, por ello,
presentamos el compromiso con la organización, fenómeno de naturaleza subjetiva,
que implica potencialidades y también retos para su gestión, desde un enfoque
estratégico de dirección de organizaciones laborales; como alternativa para
complementar los numerosos cambios que se están proponiendo en el
funcionamiento de la empresa estatal socialista, en nuestro país
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons4.0 License: Atribución-No Comercial-Compartir Igual.