Tesis de Maestría - Desarrollo de Medicamentos de Origen Natural
En esta colección están depositadas las tesis defendidas dentro del programa de la Maestría en Desarrollo de Medicamentos de Origen Natural de la Facultad de Química y Farmacia en la UCLV.
Todos los documentos depositados en esta comunidad son propiedad de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, o este centro posee los derechos necesarios para ejecutar su depósito en este Repositorio Digital.
Envíos recientes
-
Clasificación biofarmacéutica provisional de los ingredientes farmacéuticos activos de los sólidos orales de liberación inmediata del Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba
(Centro de Bioactivos Químicos. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2015)La demostración de la Intercambiabilidad Terapéutica para medicamentos genéricos o multiorigen es un requisito regulatorio para el registro sanitario en la mayoría de los países. Una de las metodologías científicas ... -
Evaluación farmacognóstica, toxicológica y gastroprotectora del extracto hidroalcóholico de Cnidoscolus chayamansa Mc. Vaugh.
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2015-06-25)La especie Cnidoscolus chayamansa Mc. Vaugh (chaya) es una fuente alimenticia importante por su alto contenido de proteínas y minerales. Se ha recomendado tradicionalmente para diversos padecimientos incluyendo la diabetes, ... -
Evaluación de la monografía de control de calidad del polvo obtenido de las hojas de la Guarea guidonia L.
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2015-06-25)La Guarea guidonia L., conocida comúnmente como yamagua, ha sido utilizada en la medicina tradicional cubana como hemostática por pacientes con trastornos sanguíneos por ejemplo los hemofílicos y se considera además una ... -
Evaluación de la composición química y actividad antioxidante de la hoja y del fruto de Swinglea Glutinosa
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2012-06-25)En el presente trabajo se estudiaron los aceites esenciales y extractos obtenidos de las hojas y los frutos de la Swinglea glutinosa, recolectada en el Jardín botánico de la Universidad Central de Las Villas. Los aceites ... -
Composición química y actividad antioxidante del aceite esencial y extractos orgánicos de las hojas de Mosiera bullata
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2014-06-25)En el presente trabajo se estudió el aceite esencial y tres extractos obtenidos de las hojas de Mosiera bullata, recolectada en el Jardín botánico de la Universidad Central de Las Villas. El aceite fue obtenido por ... -
Evaluación fitoquímica y farmacológica del extracto hidroalcohólico de Mosiera bullata (Britton & P. Wilson) Bisse
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2014-06-25)En el presente trabajo se realizó un estudio experimental preclínico en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas con el objetivo de evaluar desde el punto de vista fitoquímico y farmacológico las hojas de la ... -
Composición química y estudios farmacológicos de las hojas de tres especies de Mirtáceas
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2014-06-25)En el presente trabajo se estudió la composición de aceites esenciales y extractos obtenidos de tres especies de mirtáceas. El rendimiento de aceite para cada planta fue de 0,38 para el Psidium guajava L, 0,44% para la ... -
Desarrollo y validación de un método analítico, mediante la cromatografía de gases, para evaluar la estabilidad del jarabe al 10% de Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2013-06-25)Se desarrolló una técnica analítica para la cuantificación simultánea de timol y carvacrol en el jarabe al 10% de Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng, con el empleo de una fase estacionaria de baja polaridad: ... -
Evaluación fitoquímica y farmacotoxicológica del extracto acuoso de Pseudelephantopus spicatus (B. Juss. ex Aubl.) C. F. Baker
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2015-06-25)En el presente trabajo se realizó un estudio experimental preclínico con el objetivo de evaluar desde el punto de vista fitoquímico y farmacotoxicológico extractos de la especie Pseudelephantopus spicatus (B. Juss. ex ... -
Evaluación de la toxicidad por dosis repetida del extracto acuoso de las hojas de Capraria biflora L.
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2013-06-25)El extracto acuoso obtenido de las hojas de la Capraria biflora L. podría ser una terapia alternativa y/o complementaria en el tratamiento de procesos inflamatorios, pero no existen investigaciones toxicológicas referenciadas ... -
Estudio del extracto obtenido de tubérculos de Dahlia “Elga” tipo semicactus familia Asteráceae, para su uso como prebiótico
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2013-06-25)La inulina es un fructooligosacárido con propiedades que permiten su uso como prebiótico. Se encuentra como sustancia de reserva en raíces, tubérculos y rizomas de ciertas plantas fanerógamas. Una de las especies que ... -
Determinación de metales en hortalizas y parámetros físico-químicos de las aguas de riego de dos organopónicos de Camagüey
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2015-06-25)La presente investigación se realizó en el período comprendido de Febrero a Junio del 2014, en organopónicos de La Rubia y Planta Mecánica pertenecientes a la ciudad de Camagüey, con el objetivo de determinar concentraciones ... -
Saco intestinal aislado para estudio in vitro de transporte de flavonoides
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2012-06-25)La Boldoa purpurascens Cav. (nitro blanco) ha sido utilizada tradicionalmente en Cuba como diurética, debido principalmente a los flavonoides presentes en los extractos acuosos y etanólico, sin embargo, no cuenta con los ... -
Evaluación de variedades de sorgo, cultivadas en la estación experimental de la UCLV, para su uso en la elaboración de alimentos destinados a pacientes celíacos
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2013-06-25)Entre los cereales que ha incitado un gran interés en el escenario de la comida sana, se encuentra el sorgo (Sorghum bicolor), por aportar una harina que no contiene gluten, característica imprescindible para los alimentos ...