Control de trayectoria para el HRC-AUV considerando el efecto del oleaje y las corrientes marinas
Resumen
Los vehículos autónomos sumergibles (AUV, del inglés), se han vuelto muy populares
en las investigaciones oceanográficas y las tareas subacuáticas donde no es posible la
presencia del hombre. La isla de Cuba no está al margen de estas investigaciones, y por eso, científicos del Grupo de Automatización, Robótica y Percepción (GARP) de la Universidad Central “Marta Abreu”de Las Villas (UCLV) y el Centro de Investigaciones y Desarrollo Naval (CIDNAV), trabajan en conjunto para el desarrollo de un AUV. En el presente Trabajo de Diploma se exponen los resultados alcanzados en el modelado, ajuste del control y el seguimiento de trayectorias del vehículo HRC-AUV.
Un resumen y actualización del modelo matemático del vehículo así como el procedi-
miento seguido para el modelado de las perturbaciones y las estrategias para contrarrestar
su efecto es presentado. El modelo del vehículo incluyendo el efecto de las perturbaciones marinas es validado a partir de datos obtenidos en experimentos realizados por GARP. Una estrategia de guiado para el seguimiento de trayectorias por parte del vehículo es también abordada. La estrategia que se propone incluye el efecto de las corrientes marinas y su desempeño es comparado con un algoritmo implementado anteriormente, obteniéndose mejores resultados.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor.
Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes:
1.Reconocer y citar al autor original
2.No utilizar la obra con fines comerciales
3.No realizar modificación alguna a la obra
4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta
Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.