Glosario etimológico de las plantas medicinales con uso antiasmático registradas en Cuba
Resumen
La presente investigación persiguió como objetivo la descripción de las
etimologías griegas y latinas presentes en la nomenclatura de las plantas
medicinales que tienen efecto contra el asma. Ha tenido como demanda social la
petición de un especialista del Centro de Estudios Jardín Botánico de la
Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, que estudia el mencionado
grupo de plantas desde una perspectiva biológica. El tema del trabajo forma parte
de una línea de investigación del colectivo interdisciplinario de Lingüística y Letras
Clásicas de la carrera de Letras, que en la última década ha venido trabajando en
la caracterización del sistema lingüístico latino empleado en las Ciencias
Biológicas. La investigación da continuidad a un segmento del tema general, que
se ocupa de las etimologías griegas y latinas en diferentes grupos taxonómicos,
con lo cual se enriquecen los resultados de investigaciones llevadas a cabo por
profesionales de la Botánica. Asimismo, la interdisciplinariedad necesaria en este
tipo de estudios arroja resultados más fiables e integrales y desarrolla hábitos
colaborativos en los investigadores. Como aporte práctico se ofrece un glosario
que analiza los términos y ofrece sus etimologías, acompañado de comentarios
con observaciones morfológicas, léxico-semánticas y culturales acerca del origen
y la formación de esos términos. Además, se brinda una imagen de cada una de
las especies analizadas, con lo que el glosario se convierte en un interesante,
aportador y atractivo medio de consulta para investigadores y estudiantes.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor.
Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes:
1. Reconocer y citar al autor original
2. No utilizar la obra con fines comerciales
3. No realizar modificación alguna a la obra
4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta
Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.