El béisbol en la formación de la nacionalidad cubana
Resumen
En nuestro trabajo se hace un análisis desde la sociología del deporte de la contribución del béisbol a la formación de la nacionalidad cubana, así como su arraigo desde su introducción en Cuba a mediados del siglo XIX a los diferentes sectores de la población cubana hasta convertirse en una forma de expresión de nuestra identidad.
En el primer capítulo se realiza una conceptualización del término deporte y se da una visión de este como mecanismo de control social, además, lo referente a la identidad cultural y la formación de la nacionalidad cubana. El segundo capítulo aborda lo relacionado al béisbol y sus orígenes, así como su aporte a la integración de razas y clases en Cuba, donde se exponen algunos vocablos de la fraseología cubana.
A partir de la aplicación de los métodos y técnicas de investigación, como el estudio de documentos, el análisis de contenido y la entrevista en profundidad, esta última realizada a miembros de la comisión provincial de béisbol e historiadores, hemos llegado al análisis teórico de la problemática en cuestión.
La carencia de estudios teóricos sobre el tema limita el conocimiento de la contribución del deporte estudiado a la formación de la nacionalidad cubana, así como la incidencia de este en la integración racial y de clases de los cubanos
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia:
Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 License