Tesis Doctorado - Filosofía

URI permanente para esta colección

En esta colección se depositarán las Tesis Doctorales de personal afiliado a la UCLV que fueron defendidas en el Tribunal Nacional de Filosofía.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 15 de 15
  • ÍtemAcceso Abierto
    La dialéctica objetividad subjetividad del hecho artístico musical en relación a la obra de Leo Brouwer
    (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Filosofía, 2019) Díaz Salas, Sonia; Rojas Gómez, Miguel
    La presente investigación: El hecho estético artístico musical en relación con la obra de Leo Brouwer, tiene entre sus objetivos: profundizar de modo crítico analítico en las teorías en torno al hecho estético artístico musical, mediante sus dimensiones y la concepción de sus partes como un todo abierto e interrelacionado, que comprende la obra de Leo Brouwer; sistematizar las concepciones sobre el hecho artístico musical, con énfasis en la manifestación del hecho musical en el contexto de la estética contemporánea teniendo en cuenta la obra de Leo Brouwer; analizar la multidimensionalidad del hecho artístico musical a través de sus dimensiones principales, con énfasis en la dimensión axiológica; y determinar los aportes de Leo Brouwer en la tematización del hecho musical en el contexto de la estética contemporánea. Tiene, a su vez, como objeto de estudio la especificación del hecho artístico musical en la interrelación subjetividad-objetividad en relación con la obra de Leo Brouwer. Desde este punto de vista se explican los contenidos principales correspondientes a este, y se subraya que el hecho musical pertenece a la concepción del hecho artístico como objeto de la Estética como disciplina, abordándose de modo teórico ―en correlación con las prácticas musicales―, su carácter multívoco en sus principales dimensiones como la poiesis, la aisthesis, la catarsis y lo axiológico, al mismo tiempo que se llama la atención sobre otras como la sociológica, la etnocultural y la didáctico-pedagógica. Se realiza un análisis crítico de las absolutizaciones de unas y otras, a la vez que se subraya el aporte de Brouwer a la dimensión axiológica a través de categorías como el valor y la valoración. Asimismo se expone la concepción de obra abierta con énfasis argumental en el hecho musical, sobre todo tomando en cuenta la partitura como texto y forma abierta, en la que también Brouwer hizo contribución, junto al análisis de las tendencias de la interpretación objetivista y subjetivista, en propuesta de superación de dichas hiperbolizaciones, y se fundamenta la pertenencia al hecho artístico musical de la experiencia estética, a través de sus diferentes componentes, ya como la expresión, la catarsis, la ambigüedad semiótica, la inteligencia emocional, y los tipos de idiolectos como el de corriente, de corpus y de obra, develándose estos en su carácter concreto en el hecho musical Brouwer, mediante sus aportes teóricos y composicionales en lo que destaca su metodología teórico-práctica.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La función antropólogica del arte en textos de la literatura cubana contemporánea de temática canaria
    (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Filosofía, 2019) Díaz Martínez, Ana Iris; Rojas Gómez, Miguel
    Enunciada, pero escasamente argumentada y sistematizada, la función antropológica del arte, presente a través de la historia de las civilizaciones humanas, deviene esencial en el entramado polifuncional en que se constituye la obra de arte. Irreductible a la simplificación teórica que implica explicarla solo a partir de su relación con el hombre como sujeto productor y receptor de la actividad artística, la función antropológica está sujeta a una mayor complejidad teórico–metodológica, cuestión que esta investigación ha pretendido resolver, para lo cual se propuso como objetivo: fundamentar la función antropológica del arte como parte de la polifuncionalidad del mismo y su concreción en textos de la literatura cubana contemporánea de temática canaria, a través de sus diferentes aspectos y valores. Específicamente, y en aras de aquel, se establecen aquí los presupuestos de la función antropológica del arte a través de su interacción con otras funciones y categorías pertenecientes a la Estética como disciplina teórica, sin que se diluya su especificidad en estas, a la vez que se revelan las dimensiones de la función antropológica del arte mediante su concreción en la muestra de obras de la literatura cubana contemporánea de temática canaria. Múltiples valores y matices estéticos revelan los textos de la literatura cubana contemporánea de temática canaria seleccionados para su estudio, a pesar de lo cual han sido escasamente atendidos desde el ámbito de la investigación científica. En ellos, la función antropológica del arte queda concretada a través de un conjunto de categorías tradicionales de la Estética como la belleza, la tragicidad, el humorismo y el grotesco, que otorgan especificidades estético–antropológicas al conjunto de los sujetos canarios, devenidos aquí parte imprescindible del objeto estético, a la vez que expresan el carácter multívoco de la función antropológica del arte. Así, el arte, y específicamente la literatura, pueden desatar un conjunto multívoco de reacciones humanas, en correspondencia con el contenido estético–antropológico que resulte de la relación sujeto– objeto estético del arte.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Significación del pensamiento de Alejo Carpentier para la comprensión de la identidad cultural latinoamericana
    (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Filosofía, 2019) Lora Bombino, Andrés Oscar; Rojas Gómez, Miguel
    La presente investigación está dirigida a sistematizar la concepción de la identidad cultural de Alejo Carpentier en el contexto del pensamiento latinoamericano a través de sus reflexiones teóricas y su concreción en la praxis literaria, dada la importancia del autor y su obra dentro del pensamiento cultural latinoamericano contemporáneo; analizar dicha concepción mediante la exposición crítico-valorativa en torno a las unilateralidades y contribuciones no suficientemente analizadas sobre su obra teniendo en cuenta los aportes que realiza a partir de su labor ensayística y literaria en general; y especificar el lugar que la misma ocupa a través de las reflexiones categoriales en relación con las dimensiones de la identidad cultural y de sus partes como un todo abierto e interrelacionado entre sí, con énfasis en sus teorías de lo real maravilloso americano y de los contextos . Se realiza un análisis crítico de sus aportes y valoraciones respecto al tema objeto de estudio. Asimismo se expone cómo la creación carpenteriana está en función del proceso cultural del mundo y su papel en la transformación del hombre. Esa sólida cultura humanista posibilita exponer sus más universales valores, como forma de confirmación de una identidad latinoamericana que ratifica la importancia de su obra para desentrañar el mérito de la cultura y el pensamiento filosófico latinoamericanos a tener en cuenta en el proceso integrador actual de la región, asimilando lo valioso de la creación mundial para lograr la universalidad latinoamericana.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Contribución teórica de los feminismos latinoamericanos a la construcción de una propuesta emancipadora desde su articulación con el buen vivir
    (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Filosofía, 2020) Cordero Morales, Daily; Romero Fernández, Edgardo Ricardo
    La construcción de bases teóricas propias, ha llevado a los feminismos latinoamericanos a establecer alianzas con corrientes de pensamiento que le proporcionen oportunidades de lucha contra la opresión. Tal es el caso del Buen Vivir, donde han encontrado nexos teóricos que relacionan sus principios, así como, la propuesta de una sociedad que tiene en el centro la vida y no el capital. No obstante, se encuentran la contradicción, de que esta cosmovisión aún se construye y funciona desde posturas patriarcales ancestrales. Aparece entonces la interrogante: cómo contribuyen teóricamente los feminismos latinoamericanos a la construcción de una propuesta emancipadora desde su articulación con el Buen Vivir. Los aportes fundamentales están en la identificación de las posturas a través de las cuales, la ideología feminista latinoamericana se acerca al Buen Vivir, en la fundamentación de las contribuciones teóricas desarrolladas por los feminismos latinoamericanos, que son puntos débiles en la construcción de la cosmovisión andina, y en las confluencias y contradicciones teóricas que caracterizan el acercamiento entre ambas posturas y que pueden favorecer o no, una posible articulación. La construcción de una propuesta emancipadora desde la articulación de los feminismos latinoamericanos con el Buen Vivir, es un reconocimiento a la validez de teorías y prácticas propias de la región, es una posibilidad de lograr juntos lo que de forma independiente estas teorías no han conseguido, es una oportunidad para pronunciarse más allá del orden capitalista y patriarcal.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El rol ideológico de las polémicas vinculadas al Instituto Cubano de Artes e Industria Cinematográficos (ICAIC) en la conformación del ideal social de la Revolución Cubana de 1961 a 1964
    (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Filosofía, 2013-07-21) Garcés Marrero, Roberto; González Aróstegui, Mely del Rosario
    El proceso de conformación del ideal social que la Revolución cubana encarnaría estuvo sometido a fuertes contradicciones, especialmente en sus primeros años desde 1959 hacia 1964. El planteamiento de su cuestión política cardinal se orientaba hacia la solución del problema de la independencia respecto al imperialismo, con una impronta humanista, nacional y antimperialista. Sin embargo, diferentes corrientes ideológicas se orientaban hacia ese fin común, entendido de disímiles maneras, en ocasiones antagónicas, o al menos contradictorias: las polémicas eran inevitables. La conducción del proceso revolucionario estuvo bajo la égida de la llamada generación del centenario, cuya radicalización política devino en movimiento conocido como M-26 de julio. Dicha radicalización política encuentra su expresión programática en el alegato de Fidel Castro, La historia me absolverá, en 1953, en clara opción por las capas más desfavorecidas y con un carácter humanista, antimperialista, nacional y martiano. Así se definiría la vanguardia política de la transformación revolucionaria que condujo en el año 1959 a la toma del poder político y a la asunción en 1961, por razones históricas coyunturales- del compromiso con la construcción del socialismo que sobre todo a partir de la Crisis de los misiles se visibiliza en estrecho vínculo con el socialismo soviético
  • ÍtemAcceso Abierto
    La concepción de Leopoldo Zea Aguilar acerca de la Identidad Cultural
    (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Filosofía, 2014-07-21) Medina Hernández, Odalys; Rojas Gómez, Miguel
    En las actuales circunstancias, muchas sociedades se enfrentan en su bregar a complejas condiciones acentuadas por la hegemonía cultural de los grandes centros de poder político y económico del mundo. Ante semejante realidad, los estudios sobre el pensamiento regional, en especial los que se encaminan a la comprensión de la trayectoria de un pensamiento en su contexto, han encontrado un excelente asidero en las investigaciones actuales, principalmente los que se dedican a los estudios sobre la identidad cultural. Atendiendo a lo planteado, esta temática resulta tan actual como necesaria y ha cobrado importancia teórica y política de manera puntual en América Latina. El estudio de la obra Leopoldo Zea, en tanto defensor de los valores culturales más auténticos de los pueblos, adquiere una actualidad fundamental toda vez que sus ideas se relacionan con los esfuerzos por potenciar las identidades culturales y criticar las posturas de desarraigo y homogeneización cultural, típicas de las interpretaciones capitalistas. De ahí que la presente investigación tiene como objetivo principal analizar la reflexión teórico-filosófica de Zea acerca de la identidad cultural a partir de la sistematización de las principales ideas y dimensiones filosóficas en Zea, que permitieron la forja de la identidad cultural como categoría a su vez integracionista. Respecto a otras investigaciones en relación con la concepción de la identidad cultural, la tesis presenta como novedad un análisis de las dimensiones teórico-filosóficas de la concepción de la identidad cultural que subraya su co-implicación con la integración como pensamiento central que tipifica la obra de Zea y la hace trascender en el tiempo, así como el análisis de las fuentes teóricas que incidieron en su proceso de conformación
  • ÍtemAcceso Abierto
    La identidad de género como expresión de Identidad cultural
    (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Filosofía, 2016-07-21) Calcerrada Gutiérrez, Marybexy; Rojas Gómez, Miguel
    Investigación teórica que fundamenta la identidad de género como expresión de la identidad cultural. Tributa a la resolución de las polémicas conceptuales respecto a la identidad de género y los desafíos que establece la diversidad de la contemporaneidad actual. Se definieron como objetivos: la argumentación de las concepciones inherentes a las tendencias de la identidad de la mismidad y la identidad en la diferencia presentes en la identidad de género como condición de exclusión e inclusión respectivamente. Igualmente, la fundamentación de la identidad de género como una concreción de la identidad cultural a través de la explicación de diferentes formas o determinantes culturales que participan en su configuración como identidad colectiva
  • ÍtemAcceso Abierto
    La Teología del reverendo Sergio Arce Martínez como expresiòn del pensamiento cubano en la Revolución
    (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Filosofía, 2014-07-21) Domínguez Matos, María del Carmen; González Aróstegui, Mely del Rosario
    El presente estudio se adentra en una problemática poco estudiada en nuestro país, el referido al pensamiento religioso producido en el período revolucionario posterior a 1959. La figura en cuestión, el Reverendo Sergio Arce Martínez, destaca en el panorama sociorreligioso nacional por su actividad como ministro de la Iglesia Presbiteriana Reformada en Cuba y autor de la Teología en Revolución. A consideración de la investigadora esta tiene entre sus presupuestos el civismo ético y el patriotismo radical, rasgos que caracterizan en lo esencial las tendencias positivas del pensamiento social cubano. Al explicar la relación pensamiento sociedad se esclarece el lugar de la religión como una de las formas de la espiritualidad humana, que en el caso de Cuba adquiere matices singulares, toda vez que sus manifestaciones son heterogéneas y complejas, además de no estar vinculadas directamente a los modos de producción instaurados en la isla. Este análisis reveló las peculiaridades del cristianismo protestante cubano en su variante presbiteriana, que destaca por su actividad educativa en pos de la formación de ciudadanos con carácter patriótico, a partir de rescatar valores identitarios en el seno de una iglesia que se proclamó nacional y autónoma
  • ÍtemAcceso Abierto
    El debate iusfilosófico en las décadas de los años 30 y 40 en Cuba: la refundación jurídica de la República
    (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Filosofía, 2015-07-21) Torres Barrero, Leodanis; Mondelo García, José Walter
    El método del idealismo jurídico antropológico de los jusfilósofos cubanos se explica a partir de la dinámica histórica cubana, casi siempre vertebrado a la burguesía nacional y aunque tiene su impronta nacional no es privativo de ellos; pertenece a todo un universo de filósofos europeos. Su origen está asociado al proceso de suplantación del positivismo por la filosofía antropológica como plataforma filosófica dominante, fenómeno que impactará de manera muy intensa el debate en Cuba durante las décadas del 30 y el 40 del siglo XX. Los jusfilósofos cubanos parten de la reproducción de la metafísica kantiana, el neokantismo, la fenomenología, el existencialismo y el vitalismo para fundamentar el concepto de derecho, cuya peculiaridad antiiuspositivista radica en que la obligación del sujeto es concebible y exigible mediante un orden absoluto del deber ser, el cual es considerado una expresión a priori de la justicia. La función ideológica en Cuba de las categorías jusfilosóficas fundamentales justicia, libertad, igualdad y eficacia normativa es vincular lo imperativo de la norma con la representación de la conciencia del sujeto individual y del sujeto colectivo, constituyéndose, además, en realización deseable para la nación y en un referente moral legitimador de la práctica republicana cubana. Para el logro de los resultados se utilizan principalmente los métodos científicos: histórico lógico y de ascenso de lo abstracto a lo concreto
  • ÍtemAcceso Abierto
    Filosofía y política en el pensamiento de José Ingenieros
    (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Filosofía, 2014-07) Morales Brito, Jorge; Plá León, Rafael
    A pesar de la amplia bibliografía que se ha ocupado de estudiar el pensamiento de José Ingenieros, existen carencias en cuanto al análisis del papel cumplido por la filosofía en su obra global. Abordando una dimensión de estas carencias, el objeto de estudio de esta investigación es la concepción filosófica de Ingenieros sobre la relación entre la teoría y la actividad práctica, entre el individuo y la sociedad y el impacto de la misma en sus enfoques sobre el sujeto histórico, sobre la democracia, sobre la revolución social, la actividad política y el papel del Estado en los cambios sociales
  • ÍtemAcceso Abierto
    El debate alrededor del Panhispanismo y el Panamericanismo en la intelectualidad cubana de las dos primeras décadas del siglo XX (1902 1922)
    (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Filosofía, 2012-07-21) Laureiro Ramírez, Iris; González Aróstegui, Mely del Rosario
    La entrada al siglo XX se caracteriza, desde el punto de vista económico, por el tránsito del capitalismo a su fase monopolista. La rivalidad de las grandes potencias en sus aspiraciones por la hegemonía mundial le es consustancial al imperialismo moderno. Típico de este “capitalismo agonizante” es la terminación del reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas más importantes, así como la creación de nuevos mecanismos de dominación. Ya había advertido Lenin que “cuanto más desarrollado está el capitalismo, cuanto más sensible se hace la insuficiencia de materias primas, cuanto más dura es la competencia y la busca de fuentes de materias primas en todo el mundo, tanto más encarnizada es la lucha por la adquisición de colonias
  • ÍtemAcceso Abierto
    La forma teórica del pensamiento marxista de Ernesto Che Guevara
    (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Filosofía, 2015-07-21) Castellón Jiménez, Anayansi; García Machado, Xiomara
    El objeto de estudio de la presente tesis es la forma teórica del pensamiento marxista de Ernesto Che Guevara. Esta tarea de investigación implica entender su pensamiento en sus determinaciones básicas generales a partir de aquellos conceptos que organizan y articulan su propuesta y que permiten que la misma se exponga como un todo. Como necesidad de investigación responde igualmente a una postura clasista refrendado aquí en el interés comunista por la transformación revolucionaria de la realidad. Entender dicho pensamiento superando las interpretaciones parciales y asumiéndolo como un único producto teórico, resultado de su época, permite ponerlo en relación directa con la práctica real y la historia del pensamiento marxista. La situación problémica entendida en la contradicción que se presenta entre las diferentes interpretaciones del pensamiento de Guevara y la verdadera forma teórica que asume su pensamiento permite enunciar el siguiente Problema. ¿Cuál es la forma real del pensamiento de Ernesto Che Guevara, como expresión de un pensamiento revolucionario comprometido con el marxismo como configuración teórica y como movimiento de ideas contradictorias y que muestra su capacidad teórica como manifestación de la capacidad práctico- crítica de la transformación comunista de la realidad? Para lograr dicho propósito nuestra investigación se traza como objetivo general: Determinar la forma teórica del pensamiento de Ernesto Che Guevara y como objetivos específicos, 1) Valorar críticamente las principales interpretaciones del pensamiento de Ernesto Che Guevara, y 2) Determinar la forma teórica del pensamiento de Ernesto Che Guevara desde los problemas teóricos de los que se ocupa
  • ÍtemAcceso Abierto
    El ideal nacionalista en el pensamiento del grupo Orígenes
    (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Filosofía, 2016-07-21) Aguilar Santos, Jeisil; González Aróstegui, Mely del Rosario; Varona Domínguez, Freddy
    La presente investigación se centra en una de las etapas fundamentales de la historia de la cultura cubana, los años 40 y 50 del siglo XX y dentro de esta en el ideal nacionalista del grupo Orígenes. En los primeros 30 años republicanos ocurre una evolución ascendente hacia la radicalidad ideológica en Cuba, sin embargo, en los últimos 20 años, la intelectualidad más importante del país recurre al nacionalismo como tendencia ideológica manifestada en la obra y praxis cultural de los mismos. Este parece ser el caso del grupo Orígenes, al respecto del cual se profundiza en la presente investigación con el objetivo de revelar la esencia nacionalista de su obra manifestada en el ensayo. Para lograr el objetivo de la investigación se establece la batería teórica al respecto del nacionalismo como corriente ideológica en relación con la cultura, específicamente con la literatura. En segundo lugar se determinan los principales hechos que tienen que ver con el nacionalismo y su historia en Cuba, específicamente la formación de la nacionalidad cubana y en este proceso, el papel de instituciones, personalidades y hechos concretos. En este análisis se determinan los ideologemas del nacionalismo cubano en la etapa de estudio para luego, a partir de estos analizar los principales rasgos del nacionalismo cubano recreado en la producción ensayística de los origenistas. El aporte de la investigación radica en la búsqueda novedosa y científica de la esencia nacionalista del pensamiento cultural de uno de los grupos más importantes de la historia intelectual cubana, cuestión no abordada anteriormente desde el prisma del pensamiento filosófico
  • ÍtemAcceso Abierto
    El pensamiento antinjerencista en la Sociedad Cubana de Derecho Internacional
    (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Filosofía, 2008-07-21) García Rodríguez, Yadira; González Aróstegui, Mely del Rosario
    En su evolución hacia el antimperialismo de los años veinte, el pensamiento antinjerencista cubano del siglo XX se manifestó en el esfuerzo por crear asociaciones como fuerza salvadora‖ que aglutinaran y unieran a los cubanos con el objetivo de influir en las decisiones gubernamentales desde abajo y hasta las más altas esferas. El nacionalismo cubano, en este caso en función de asegurar la soberanía y promover el rechazo a la dominación foránea, movió la conciencia política de la época hacia una reflexión alrededor de los problemas cruciales del país. Las diversas sociedades y grupos que iniciaron la búsqueda de soluciones a los mismos fueron preparando el escenario para la conformación del antimperialismo en la década del veinte, como una nueva fase de defensa de la nacionalidad cubana. Las constantes denuncias de contenido político y jurídico, básicamente, se apoyaron en la prensa y repercutieron en la opinión pública
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evolución del pensamiento político de Juan Marinello hacia el marxismo
    (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Filosofía, 2008-07-21) López Hernández, Alina Bárbara; González Aróstegui, Mely del Rosario
    De acuerdo a una reciente indagación sobre la historiografía cubana del siglo XX, la historia de las ideas ha sido una arista notablemente menos abordada por los investigadores cubanos y ello es especialmente evidente en la historia de las ideas políticas en el período republicano.1 El estudio sistematizado del pensamiento político de Juan Marinello es una de esas problemáticas en las cuales se precisa profundizar para efectuar un análisis más objetivo de la época histórica en que vivió esta figura, etapa que a veces ha sido interpretada desde las aspiraciones e intereses del presente, lo que ha condicionado ciertas limitaciones en cuanto a objetividad de algunos de estos resultados
Todos los documentos depositados en esta comunidad son propiedad de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, o este centro posee los derechos necesarios para ejecutar su depósito en este Repositorio Digital.