Ponencias - Departamento de Psicología

URI permanente para esta colección

En esta colección están depositados las Ponencias presentadas por personal afiliado al Departamento de Psicología

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 14 de 14
  • ÍtemAcceso Abierto
    Subjetividades configuradas en el marco de las relaciones interculturales que se establecen entre los estudiantes de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
    (2020-10-26) Jiménez, Blanca María; Rodríguez, Isis; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología
    La investigación se realizó con el objetivo de caracterizar las subjetividades que se configuran en el marco de las relaciones interculturales entre los estudiantes de la UCLV, específicamente mediante la identificación de estereotipos y prejuicios. Bajo un paradigma cualitativo, fueron seleccionados de manera no probabilística e intencional un total de 140 estudiantes, 97 cubanos y 43 extranjeros. Los instrumentos empleados fueron el listado de adjetivos y los grupos de discusión. Se constató la existencia de favoritismo endogrupal en todos los grupos etnoculturales, así como un predominio de atributos positivos en las percepciones de los grupos. Los estudiantes con mayor distanciamiento social en el contento universitario fueron los árabes y los asiáticos, basado en las marcadas diferencias entre las culturas de origen, mientras que cubanos, latinos y caribeños y angolanos fueron grupos en los que se encontraron varios puntos en común.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Factores que inciden negativamente en la aplicación de pruebas específicas para evaluar memoria de trabajo e inteligencia fluida
    (2018-05-09) Baute Abreu, Ana Cristina; Jiménez Puig, Elizabeth; Diago Quintero, Amanda; Guevara Pérez, Daritza; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología
    En el campo de la Psicología Aplicada, especialmente de la Neuropsicología, se emplean complejos instrumentos de evaluación. Un equipo de investigadores de la UCLV en este campo, tiene como objetivo llevar a cabo situaciones experimentales en las cuales se vinculan los procesos neurocognitivos y el rendimiento académico. En función de esto, han sido elaboradas listas de números y palabras para evaluar la memoria de trabajo, y se emplea el Test De Raven para evaluar la inteligencia fluida; estos instrumentos se convertirán en las variables independientes de dichas situaciones de experimento. En un momento inicial, ha sido necesario detectar ítems defectuosos, límites de tiempo y principales distractores en el propio proceso de aplicación, a fin de controlar estas variables experimentales. Para ello se empleó un paradigma mixto de investigación, mediante un diseño anidado concurrente, predominantemente cuantitativo. Se emplearon las listas de palabras y números, el Test de Raven, entrevistas estructuradas y observación, en una muestra de 30 estudiantes de 1mer año de Psicología de la UCLV. Se lograron identificar dificultades en el tiempo de exposición de los estudiantes a las pruebas, además de dificultades en los espacios empleados para la aplicación. Se identificaron ítems defectuosos en algunas orientaciones específicas de las tareas. Todo ello permitió sentar las bases para la modificación de algunos de estos factores con vistas al control experimental de estas variables, en función de las próximas etapas investigativas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Programa Psicoeducativo para disminuir manifestaciones de bullying en la ESBU Capitán Roberto Rodríguez
    (2020-10-28) Baute Abreu, Ana Cristina; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología
    El bullying es una conducta agresiva repetitiva que busca dañar o incomodar a otra persona, basada en un desbalance de poder con consecuencias psicológicas y sociales negativas para la vida de niños y adolescentes. El presente trabajo investigativo se desarrolló en el aula 7m1 de la escuela secundaria “Capitán Roberto Rodríguez” de la provincia de Villa Clara con el objetivo de disminuir las manifestaciones del bullying a partir de un programa Psicoeducativo en el aula 7m1 de la escuela secundaria “Capitán Roberto Rodríguez”. A partir de un enfoque mixto de investigación se desarrolló un estudio exploratorio-descriptivo que comprendió una primera etapa destinada a identificar la necesidad educativa del grupo 7mo 1, para luego caracterizar sus principales manifestaciones. En la segunda etapa se diseñó y evaluó el programa psicoeducativo por los especialistas y como una tercera etapa se implementó el programa psicoeducativo. Fueron empleadas como técnicas de recogida de información la revisión de documentos oficiales, la entrevista, el cuestionario y la observación, en una muestra dirigida de 40 estudiantes que integran el grupo. Se constató la presencia de manifestaciones de bullying, predominando las burlas, los motes, la agresión verbal, y mediante gestos que se relacionan principalmente con el aspecto físico de las víctimas, principalmente relacionado a la estatura y peso, además se ven algunas formas de exclusión en el grupo en los turnos de deporte y educación física principalmente. Se diseñó un programa de investigación en función de disminuir dichas manifestaciones para contribuir a una mejor convivencia en el aula.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Programa de salud sexual para estudiantes de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
    (2020-10-27) Baute Abreu, Ana Cristina; Diago Quintero, Amanda; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología
    La promoción de salud cumple sus objetivos mediante una variedad de actividades encaminadas a fomentar comportamientos y estilos de vida saludables. Se centra en las elecciones y responsabilidades personales y en el cambio social del medio. Utiliza una variedad de estrategias complementarias como la comunicación y educación para la salud, la participación comunitaria y el empoderamiento social. De ahí que se plantee que ambas se vuelven, cada vez más, un binomio inseparable, por encima mismo de los propios medios, técnicas e instrumentos empleados, y esto fortalece, enriquece y modifica, en forma consciente e informada, conocimientos, actitudes o comportamientos a favor de la salud. La educación de la sexualidad es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto, se inicia desde el nacimiento dentro del grupo familiar y transcurre durante toda la vida en los sucesivos vínculos que establecen las personas al interactuar con diferentes grupos. Hoy se aprecian importantes cambios de conductas, actitudes y valores en lo referente a la sexualidad de los jóvenes y adolescentes de distintos sexos. Es por ello que se realizó un estudio mixto de Diseño de Triangulación Concurrente para contribuir a la promoción de comportamientos saludables relacionados con la sexualidad en el grupo de primer año de Contabilidad de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, a través de la puesta en práctica de un programa de salud. Se trabajó con una muestra intencional de tipo no probabilística que quedó conformada por la totalidad del grupo. Las técnicas empleadas fueron la revisión de documentos oficiales, la entrevista semiestructurada, la encuesta y la entrevista grupal con el fin de obtener y triangular información. La implementación de la propuesta reportó beneficios a sus implicados elevando sus niveles de conocimiento sobre conceptos importantes como la identidad de género y la orientación sexual, así como el conocimiento de los beneficios que reporta tanto para la salud física y mental el disfrute de una sexualidad responsable. Además, se amplió el conocimiento en temas como el ciclo de respuesta sexual humana y las infecciones de transmisión sexual como elemento que daña la salud sexual y general del individuo. El programa tuvo impacto en sus usuarios directos y se recomendó por parte de los implementadores su empleo en otros contextos con el fin de alcanzar en los jóvenes la toma de conciencia acerca de la necesidad de adoptar estilos saludables respecto a la sexualidad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta de programa de intervención para sensibilizar sobre la no violencia de género en la Comunidad de Dobarganes
    (2020-10-28) Mayea González, Suset de la Caridad; Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología
    La presente investigación se realizó con el objetivo de proponer un programa de intervención psicosocial para disminuir la familiaridad acrítica que poseen los jóvenes habitantes de la comunidad de Dobarganes con respecto a la Violencia de Género, el cual responde a la fase interventiva del proyecto “Menos violencia de género. Educación para una cultura de paz y equidad”. Este fue diseñado luego de un exhaustivo diagnóstico de las características que poseía el fenómeno de la violencia de género en los jóvenes de la comunidad de Dobarganes, por petición explícita de la Asamblea Provincial del Poder Popular y de la Federación de Mujeres Cubanas en la provincia de Villa Clara a la carrera de Psicología de la Universidad Central Marta Abreu de las Villas. El programa interventivo diseñado además presenta como objetivos específicos explicitar la existencia sobre comportamientos violentos que se dan en la Comunidad, desarrollar en el taller actividades grupales que permitan la reflexión sobre la no violencia, elaborar colectivamente metas y tareas de trabajo en la comunidad que contribuyan a la educación de la misma en cuanto a la no violencia y formar a los miembros de la comunidad que participan en el programa como futuros interventores para lograr conciencia crítica por parte de toda la comunidad. El programa contó con una sola sesión de taller, basada en la sensibilización y concientización del fenómeno, a partir de la familiaridad acrítica que tiene en la comunidad donde se analiza la violencia como forma común de comunicarse y expresar emociones unido a la gran cantidad de manifestaciones violentas que se encuentran en ella golpes, empujones, galletazos, discusiones, cortadas, heridas y quemaduras, así como por la característica de la reciprocidad de violencia en ambos sexos y la diversidad de escenarios donde se dan, debido a esto será replicado en cuatro contextos diferentes: en la Secundaria Básica El Vaquerito por la gran cantidad de adolescentes y profesores jóvenes que allí conviven, a los líderes jóvenes de la comunidad, el personal médico y los policías de la comunidad, para la creación del compromiso de replicadores de la sensibilización con los más jóvenes de la comunidad. En el mismo se utilizó un audiovisual creado por los propios investigadores con asesoría del departamento de Comunicación Social de la misma universidad como hilo conductor el cual evidencia los resultados diagnósticos obtenidos con anterioridad y se buscó llevar a la reflexión a los participantes, concientizando la violencia como un problema existente dentro de la comunidad. En el diseño del programa también se utilizó como estrategia hacer consciente a los participantes de la necesidad de un cambio en las relaciones interpersonales, la necesidad de buena convivencia en el barrio como la familia más grande que tiene el cubano. Midiéndose como resultado del programa el grado de implicación y de reflexión logrado en los participantes, etc. Siendo las labores de seguimiento futuros programas de intervención que serán desarrollados por el propio proyecto ya más encaminados a acciones que permitan la disminución de la violencia de género en la comunidad de Dobarganes de la Ciudad de Santa Clara
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estrategia psicoeducativa para la potenciación de las relaciones de aceptación en el alumnado en situación de rechazo
    (2020-10-30) Mayea González, Suset de la Caridad; Jimenez Reyes, Blanca María; Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología
    El presente trabajo tiene como objetivo general proponer una estrategia psicoeducativa dirigida a la potenciación de las relaciones de aceptación en el alumnado en situación de rechazo del grupo 4toB de la escuela primaria “Olga Alonso” de la ciudad de Santa Clara. La muestra utilizada fueron los 29 alumnos del grupo escolar. La investigación contó con 4 fases en su totalidad. La primera de ellas fue el diagnóstico realizado mediante tres métodos fundamentales: el test sociométrico, entrevistas a la maestra y dinámicas grupales realizadas con los alumnos; donde se obtuvo como necesidad educativa las relaciones de rechazo entre iguales que afecta el proceso educativo, con la existencia de 4 alumnos rechazados por más del 50% del grupo, estando las principales causas del rechazo encaminadas a disciplina, relaciones de amistad, disponibilidad para brindar apoyo o ayuda. En la segunda fase de diseñó la estrategia psicoeducativa dirigida a potenciar relaciones de aceptación en el alumnado en situación de rechazo del grupo 4toB, mediante la sensibilización sobre el tema, el fomento del cambio positivo en las reputaciones sociales de los alumnos rechazados, la promoción de relaciones de amistad y unidad entre los alumnos y el desarrollo de habilidades sociales, la cual fue aprobada mediante criterios de siete especialistas en el tema, los cuales le dieron le otorgaron la máxima puntuación de 5 puntos. La misma fue aplicada en un total de 7 sesiones de trabajo durante la fase interventiva, teniendo como participantes esenciales a las dos coordinadoras del programa, la maestra del grupo y los propios alumnos, a partir de técnicas del trabajo en grupos, como video debate, dinámicas grupales, actividades socialmente útiles, juegos didácticos, creación de historias, sociodrama. Mediante el proceso de evaluación del programa, el cual fue llevado a cabo con una nueva aplicación del test sociométrico y encuesta al grupo de alumnos, se evidenció la disminución considerable en las emisiones de rechazo por los alumnos del grupo, y por tanto el cambio en la posición de rechazados que tenían lo estudiantes al inicio; los escolares comprendieron el fenómeno del rechazo desde sus manifestaciones, causas y consecuencias; vivenciaron experiencias y emociones positivas que fortalecieron la unidad grupal y la aceptación por el otro tanto en la actividad de juego como de estudio. Teniendo este estudio gran relevancia dentro del contexto educativo, debido a que es la primera investigación de este tipo que se realiza dentro del ámbito nacional.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Caracterización de la violencia de género en los jóvenes de la comunidad Dobarganes en Santa Clara
    (2018-03-26) Mayea González, Suset de la Caridad; Jimenez Reyes, Blanca María; Parets, Sunny; Ferrer Lozano, Dunia; Guevara, Ena Lourdes; Martín González, Reinier; Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología
    La investigación se realizó con el objetivo de caracterizar la violencia de género en los jóvenes de la comunidad Dobarganes en Santa Clara. A partir del paradigma mixto de investigación, se empleó el diseño anidado de modelo dominante. En este caso el predominio fue cuantitativo. La muestra quedó conformada por 95 pobladores de la comunidad, utilizando como instrumentos de recogida de información un cuestionario sobre violencia de género acompañado de entrevistas individuales y grupales. Se constató la presencia de un pobre e insuficiente conocimiento sobre la violencia de género, centrando las definiciones ofrecidas en las manifestaciones de este fenómeno. Dentro de los mitos y estereotipos compartidos se encontraron: carácter privado de la violencia; atribuir la culpa de los malos tratos a las mujeres por permitir la reiteración de estas prácticas y considerar al nivel de escolarización como la causa fundamental del empleo de la violencia de género. El barrio y la familia fueron los principales contextos señalados por los pobladores en los que se emplea la violencia de género. En cuanto a las manifestaciones, predominaron las de naturaleza física y psicológica. En las relaciones intragenéricas, específicamente entre las mujeres se evidenciaron generalmente agresiones psicológicas tales como gritos, empujones, galletazos, burlas y humillación. Entre los hombres prevalecieron agresiones físicas como las cortadas, heridas y quemaduras.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Caracterización de la violencia de género en la comunidad Dobarganes en Santa Clara
    (2018-11-19) Mayea González, Suset de la Caridad; Jimenez Reyes, Blanca María; Parets, Sunny; Ferrer Lozano, Dunia; Guevara, Ena Lourdes; Martín González, Reinier; Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología
    La investigación se realizó con el objetivo de caracterizar la violencia de género en la comunidad Dobarganes en Santa Clara. A partir del paradigma mixto de investigación, se empleó el diseño anidado de modelo dominante. En este caso el predominio fue cuantitativo. La muestra quedó conformada por 95 pobladores de la comunidad, utilizando como instrumentos de recogida de información uncuestionario sobre violencia de género acompañado de entrevistas individuales y grupales. Se constató la presencia de un pobre e insuficiente conocimiento sobre la violencia de género, centrando las definiciones ofrecidas en las manifestaciones de este fenómeno. Dentro de los mitos y estereotipos compartidos se encontraron: carácter privado de la violencia; atribuir la culpa de los malos tratos a las mujeres por permitir la reiteración de estas prácticas y considerar al nivel de escolarización como la causa fundamental del empleo de la violencia de género. El barrio y la familia fueron los principales contextos señalados por los pobladores en los que se emplea la violencia de género.
  • ÍtemAcceso Abierto
    La atención educativa a los estudiantes débiles visuales en la Universidad
    (2018-11-22) Bernal Dìaz, Lisbety; Perdomo Blanco, Liset; Cabré Hernández, Roquelina Jakeline; Hernández Delgado, Marcia; Rodríguez Valdivia, Elizabeth; Sánchez Valladares, Yolanda; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología
    El mundo se ha caracterizado en milenios por una cultura de discriminación, desigualdad, injusticia y marginación, que se ha construido sobre la base de ejercer el poder de unos sobre otros y por lo tanto para legitimarlo, se hace necesario probar o hacer creer que unos seres humanos son inferiores a otros y que no poseen, sobre esta base competitiva, el mismo valor como ser humano. Vigotsky postuló su concepción acerca de la necesidad de diferenciar el defecto biológico del defecto social, debido a que este último, construido por la cultura y externo al sujeto, tenía consecuencias más dañinas para el desarrollo del ser humano que el primero (Beaton, 1989). Las concepciones acerca del estudiante con discapacidad, del desarrollo que esta pueda alcanzar y de las vías que se precisan para lograrlo, mucho han cambiado desde la antigüedad hasta nuestros días. Constituye una prioridad del sistema educacional cubano la atención a los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), entre ellas las de tipo visual. Tales han sido los resultados positivos, que existen graduados universitarios con este tipo de discapacidad, sin embrago el tránsito por la universidad también requiere de una preparación en todos los niveles. La universidad supone una forma de convivencia y cauce para el desarrollo de la persona, potencia la igualdad como valor de ajuste social y contribuye a una mayor implicación personal y social (Luque, Rodríguez, & Romero, 2005).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Construcción de género y violencia en adolescentes del Consejo Popular Dobargane, Santa Clara
    (2017) Martín González, Reinier; Ferrer Lozano, Dunia Mercedes; Guevara Díaz, Ena Lourdes; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Departamento de Psicología
    Prevenir la violencia de género desde enfoques comunitarios implica alternativas diversas y variadas donde valorar la percepción de la población más joven podría constituir una fortaleza. Es por ello que la investigación se encamina a caracterizarla percepción de la violencia de género en los adolescentes de la comunidad Dobargane de Santa Clara. Se empleó un diseño anidado concurrente predominantemente cuantitativo, respondiendo al paradigma de investigación mixto. La muestra quedó conformada por 134 adolescentes de dicha comunidad, identificada por su alta incidencia en la expresión de esta problemática social. Se utilizó para la obtención de información uncuestionario ad hocy el grupo focal. La información se procesó mediante el paquete estadístico SPSS en la versión 20, desarrollándose análisis de frecuencia y empleando también el análisis de contenido. Se identificaron múltiples manifestaciones de violencia de género, aun cuando predominó en la muestra carencia de información sobre el fenómeno y sobre sus causas y consecuencias, siendo esta más justificada por los adolescentes del sexo masculino, identificándose mitos y estereotipos sobre los modelos de género que legitiman su expresión y tienden a perpetuarla.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Funcionamiento familiar y conducta suicida. Un análisis asociado a experiencias de maltrato infantil en Santa Clara
    (2018) Martín González, Reinier; Ferrer Lozano, Dunia Mercedes; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Departamento de Psicología
    Resumen Problemática: La conducta suicida ha sido abordada en Cuba, desde estudios que describen principalmente las características epidemiológicas de adolescentes con intento suicida y sin profundizar en otras perspectivas que contribuirían a una prevención más eficiente. Objetivo: Caracterizar el funcionamiento de las familias de escolares con intento suicida. Metodología: Con enfoque de investigación cualitativo, se realizó un estudio de caso múltiple, exploratorio y descriptivo. Se seleccionaron 8 familias de escolares atendidos por intento suicida en el Policlínico Universitario Marta Abreu, de la ciudad de Santa Clara. Las técnicas utilizadas fueron: revisión de historias clínicas, entrevistas, completamiento de frases, historietas gráficas, dibujo de tema sugerido, cuestionario sobre violencia intrafamiliar, test de funcionamiento familiar FF-SIL. Los datos se procesaron mediante análisis de contenidos y procedimientos de triangulación de información cualitativa, como matrices de datos, análisis temáticos y diagramas categoriales de relación. Resultados y discusión: Los métodos empleados en los intentos suicidas fueron mayormente ingestión de medicamentos, considerados moderadamente graves y riesgosamente letales. Los factores desencadenantes de los intentos se relacionaron directamente con la presencia de maltrato infantil intrafamiliar. Se constató una disfuncionalidad, caracterizada por dificultades en el mantenimiento de procesos básicos de la dinámica familiar, que se traducen en incumplimiento de funciones específicas como las de crianza y socialización. Conclusiones: En las ocho familias existió disfuncionalidad, por dificultades en el cumplimiento de la función educativa y la inadaptabilidad ante crisis paranormativas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Suicidio infantil y funcionamiento familiar en Santa Clara. Un estudio de casos múltiples
    (2017) Ferrer Lozano, Dunia Mercedes; Martín González, Reinier; Guevara Díaz, Ena Lourdes; Díaz Laportilla, Yailén; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Departamento de Psicología
    Problemática: La conducta suicida ha sido abordada en Cuba, desde estudios que describen principalmente las características epidemiológicas de adolescentes con intento suicida y sin profundizar en otras perspectivas que contribuirían a una prevención más eficiente. Objetivo: Caracterizar el funcionamiento de las familias de escolares con intento suicida. Metodología: Con enfoque de investigación cualitativo, se realizó un estudio de caso múltiple, exploratorio y descriptivo. Se seleccionaron 8 familias de escolares atendidos por intento suicida en el Policlínico Universitario Marta Abreu, de la ciudad de Santa Clara. Las técnicas utilizadas fueron: revisión de historias clínicas, entrevistas, completamiento de frases, historietas gráficas, dibujo de tema sugerido, cuestionario sobre violencia intrafamiliar, test de funcionamiento familiar FF-SIL. Los datos se procesaron mediante análisis de contenidos y procedimientos de triangulación de información cualitativa, como matrices de datos, análisis temáticos y diagramas categoriales de relación. Resultados y discusión: Los métodos empleados en los intentos suicidas fueron mayormente ingestión de medicamentos, considerados moderadamente graves y riesgosamente letales. Los factores desencadenantes de los intentos se relacionaron directamente con la presencia de maltrato infantil intrafamiliar. Se constató una disfuncionalidad, caracterizada por dificultades en el mantenimiento de procesos básicos de la dinámica familiar, que se traducen en incumplimiento de funciones específicas como las de crianza y socialización. Conclusiones: En las ocho familias existió disfuncionalidad, por dificultades en el cumplimiento de la función educativa y la inadaptabilidad ante crisis paranormativas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Trastornos hipertensivos durante el embarazo en gestantes del Policlínico Universitario "Santa Clara" (2015-2016)
    (2017-04) Moya, Carlos; Moya, Néstor; Moya, Alejandro; Morales, Blaren; Blanco, Nubia; Moya Toneut, Roberto; Policlínico Universitario "Santa Clara". Santa Clara. Villa Clara. Cuba.; Hospital Universitario "Mártires del 9 de abril". Sagua la Grande. Villa Clara. Cuba.; Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez". Sagua la Grande. Villa Clara. Cuba.; Policlínico Docente "Mártires del 10 de abril". Rancho Veloz. Villa Clara. Cuba.; Policlínico Docente "Antonio Guiteras Holmes". Agramonte. Matanzas. Cuba.; Policlínico Docente "Idalberto Revuelta". Sagua la Grande. Villa Clara. Cuba.; Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicologìa
    Introducción: la preeclampsia es la complicación médica más frecuente del embarazo. En Cuba se ha encontrado una incidencia entre 5 y 10 %, y constituye una de las primeras causas de morbilidad materna y perinatal. Objetivos: describir el comportamiento de los trastornos hipertensivos en las gestantes. Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva transversal en el Policlínico "Santa Clara" en el periodo 2015-2016. La población de estudio estuvo constituida por la totalidad (210) las gestantes que pertenecen al policlínico "Santa Clara", para la selección de la muestra se empleó un muestreo no probabilístico por criterios, quedando finalmente constituida por 52 pacientes. Resultados: los trastornos hipertensivos del embarazo es una entidad frecuente en el área de salud con repercusión sobre las tasas de morbilidad materna en 20 pacientes (38,5 %), la morbilidad perinatal en 17 pacientes (32,7 %) y la mortalidad en 2 pacientes (3,8 %). Conclusiones: estos trastornos se presentan más en mujeres en las edades extremas de la vida reproductiva y con trastornos nutricionales. Las hipercolesterolemia y la HTA crónica están entre las principales afecciones asociadas. Se presentó mayormente en nulíparas y primíparas con embarazos a término completos y hubo elevado índice de inducciones del parto y cesáreas. La morbilidad puerperal fue elevada con prevalencia de la anemia y también tuvo repercusión sobre el peso y estado de los recién nacidos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Quiste de ovario intraligamentario gigante y miomatosis uterina
    (2017) Moya, Alejandro; Pino, Felipe Vladimir; Ledón, Maritza; Reyes, Claudia María; Agüero, Lexy; Moya Toneut, Roberto; Hospital Regional New Ámsterdam. República de Guyana; Policlínico Docente "Idalberto Revuelta". Sagua la Grande. Villa Clara. Cuba.
    Se presenta el caso de una paciente de 55 años de edad con quiste gigante de ovario. Fue atendida por integrantes de la Brigada Médica Cubana en la consulta de Ginecología del Hospital Regi onal de New Ámsterdam de la República de Guyana en el mes agosto de 2016 por presentar au mento de tamaño del abdomen, de aproximadamente dos años de evolución. El diagnóstico fue sospechado por ultrasonografía y tomografía axial comput arizada. Se confirmó una tumoración quística gigante del ovario derecho a tr avés de una laparotomía exploradora con dimensiones extraordinarias 48 cm de diámetro y peso 12,5 kg; además, miomatosis uterina. Se le realizó hister ectomía total con doble anexectomía. El estudio histológico concluyó ser un cistoa denoma seroso de ovario y miomatosis uterina.
Las Ponencias depositadas en esta colección son Propiedad Patrimonial de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, o la misma ha obtenido las autorizaciones requeridas para ejecutar el depósito de estos materiales en el Repositorio Digital.