La promoción de salud para disminuir el alcoholismo desde la gestión sociocultural
Fecha
2017-09Autor
Borges Machín, Anaiky Yanelín
Zurbano Cobas, Lilian
Sánchez Orbea, Griselda Norma
Zurbano Cobas, Anabel
Fuentes Morales, Betty
Aróstica Toledo, Bárbara
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Fundamento: la carrera universitaria Gestión Sociocultural para el Desarrollo ha acumulado
una experiencia en la prevención, mediante proyectos desarrollados por los estudiantes para
enriquecer su práctica laboral.
Objetivo: exponer la efectividad de un proyecto de promoción de salud para disminuir el
consumo de bebidas alcohólicas en una población de adolescentes del municipio Caibarién,
aplicada por estudiantes de tercer año de la carrera de Gestión Sociocultural para el
Desarrollo.
Métodos: se realizó una investigación de acción participativa, de septiembre 2015 a julio
2016, en la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Se utilizaron métodos teóricos:
análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: encuesta y técnicas grupales para el
diagnóstico de necesidades y los resultados de la aplicación del proyecto.
Resultados: se constató que la mayoría de los adolescentes del grupo estudiado pueden
considerarse como bebedores sociales y tienen pocos conocimientos y percepción de riesgo
sobre el alcoholismo, por lo que se diseñó y aplicó un proyecto de promoción de salud para
disminuir el consumo de bebidas alcohólicas; una vez aplicado se lograron modificar los
criterios anteriores y se percibieron manifestaciones de sensibilización y concientización
frente al dañino hábito. Para los estudiantes universitarios involucrados en el proyecto,
significó una experiencia profesional diferente y fortalecieron su orientación profesional.
Conclusiones: el proyecto aplicado para disminuir el consumo de bebidas alcohólicas,
desde la gestión sociocultural resultó una experiencia exitosa para los adolescentes
involucrados, y para los estudiantes de Gestión Sociocultural para el Desarrollo como sus
ejecutores.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
Este documento es Propiedad Patrimonial de Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruíz de Zárate Ruíz” y se socializa en este Repositorio gracias a la política de acceso abierto de la revista EDUMECENTRO