Diseño de prácticas de laboratorio para la comunicación de autómatas
Resumen
El presente trabajo desarrolla un laboratorio real para la comunicación entre autómatas y con otros dispositivos terminales. Se plasman los pasos metodológicos para que los estudiantes de la carrera Ingeniería Automática puedan instalar el hardware y desarrollar el software necesario. En el laboratorio se emplean los autómatas M241 y M251, así como sus módulos de expansión, los cuales se encargan de la adquisición de las variables y la comunicación, se mide una variable analógica y se usan variables digitales también. El monitoreo de las variables se realiza en un ambiente web a través de los controladores y mediante una interfaz hombre – máquina. Los autómatas se configuran y se programan con el software SoMachine de la firma Schneider Electric y la interfaz hombre – máquina con el Vijeo Designer de la misma firma. De manera general es una práctica real que emplea varios conocimientos previos, que al ser integrados con la comunicación entre autómatas, conforman un sistema de adquisición y transmisión de datos.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia:
CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 License