Uso del tiempo libre en adolescentes de tercer grado de telesecundaria de la zona escolar # 09, Centla Tabasco.

dc.contributor.advisorGuerra Morales, Vivian Margarita
dc.contributor.authorAguilar Tique, Vianey
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-11-18T19:26:53Z
dc.date.available2015-11-18T19:26:53Z
dc.date.issued2007-04-09
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en el periodo comprendido entre enero de 2005 y marzo de 2007. Con el objetivo de determinar como es empleado el tiempo libre en una muestra de adolescentes de tercer grado de telesecundaria de la zona escolar 09 del municipio de Centla, en el estado de Tabasco. La muestra estuvo constituida por 260 alumnos de tercer grado de telesecundaria, con una edad promedio de 16 años, perteneciendo el 39.6% del sexo femenino y el 60.4% del sexo masculino. Para obtener la información se aplico una encuesta y una entrevista semiestructurada a un grupo seleccionado. Los datos obtenidos se procesaron de forma cuantitativa con sus correspondientes valoraciones cualitativas. Se comprobó que los adolescentes estudiantes no hacen un adecuado uso del tiempo del libre. Se observo que las actividades más importantes que realizan los adolescentes en su tiempo libre son básicamente tres, labores domésticas, deportes y actividades académicas. Se aprecio también que los adultos limitan el tiempo libre del que disponen los adolescentes, lo que repercute en que no organicen, ni planifiquen sus actividades en el tiempo libre. Se encontraron diferencias según el género que indican que las muchachas prefieren mas actividades que se realizan en el hogar, este elemento puede asociarse a patrones socioculturales de arraigo machista, que consideran que la mujer debe dedicarse a labores domesticas. Un dato interesante mencionar es que en el estado de Tabasco la predominancia del sexo femenino es ligeramente mayor al sexo masculino, sin embargo, la asistencia escolar está compuesta en su mayoría por varones lo que influye en la utilización del tiempo libre . Por último, se ofrecen conclusiones y recomendaciones que pueden servir para ayudar a que los adolescentes utilicen su tiempo libre de manera adecuada y se insiste en la importancia social-comunitaria de ofrecer alternativas saludables para el empleo del tiempo libre de los adolescentes y de realizar otras investigaciones en este campo.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Psicología. Departamento de Psicologíaen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/3511
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villasen_US
dc.rightsLos usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectPlanificación del Tiempo Libreen_US
dc.subjectTiempo Libreen_US
dc.subjectAdolescentesen_US
dc.subjectTelesecundariaen_US
dc.titleUso del tiempo libre en adolescentes de tercer grado de telesecundaria de la zona escolar # 09, Centla Tabasco.en_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesismasteren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Vianey.pdf
Tamaño:
487.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: