Efecto alelopático de Petiveria aliaceae sobre nematodos fitopatógenos e híbrido de tomate LPD - 43 bajo condiciones de cultivo protegido

dc.contributor.advisorEspinosa Ruiz, Ray
dc.contributor.authorSantos Flores, Manuel Alejandro
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2017-10-16T14:33:55Z
dc.date.available2017-10-16T14:33:55Z
dc.date.issued2017-07-03
dc.description.abstractUno de los principales problemas fitosanitarios del tomate en casas de cultivo es el ataque de nematodos fitopatógenos. El uso de plantas alelopáticas como P. alliaceae puede ser una alternativa biológica para su control. El objetivo del trabajo fue: determinar efecto alelop ático de los extractos acuosos e hidroalcóholicos de P. alliaceae sobre nematodos fitoparásitos que afectan al tomate bajo las condiciones de cultivo protegido, así como su fitotoxicidad sobre el híbrido comercial LPD – 43. Se realizó la identificación de los nematodos asociados según claves taxonómicas. Se probaron, sobre los nematodos, las concentraciones del 5%, 10%, 15%, 20%, 50, 75% y 100% de extractos acuosos e hidroalcóholicos de Petiveria alliaceae colectadas en diferentes zonas geográficas (montaña, llano y costa), así como sus efectos sobre la germinación del hibrido LPD – 43. Como resultados se obtuvo que Meloidogyne incognita es el único nematodo que afecta al tomate en las casas de cultivo estudiadas. La CL50 de los extractos acuosos sobre M. incognita fue baja (4%, 6% y 8% para extractos de plantas del llano, costa montaña respectivamente) en comparación con los del etanólico. Las concentraciones del extracto acuoso por encima del 20% provocaron un alto porcentaje de mortalidad; para el extracto etanólico esta se alcanzó a partir del 50%. En las concentraciones bajas (5% - 20%) se diferenciaron las tres zonas en función de su toxicidad. Por otro lado, el extracto acuoso al 5% provocó la estimulación de la germinación. Los extractos etanólicos inhibieron el proceso desde la concentración más baja.en_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/7982
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central " Marta Abreu de Las Villas ". Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agronomía.en_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectTomateen_US
dc.subjectCasas de Cultivoen_US
dc.subjectSanidad Vegetalen_US
dc.subjectNemátodos Fitopatógenosen_US
dc.subjectAlelopatíaen_US
dc.subjectCultivo Protegidoen_US
dc.subjectMeloidogyne incognitaen_US
dc.subjectPetiveria aliaceaeen_US
dc.titleEfecto alelopático de Petiveria aliaceae sobre nematodos fitopatógenos e híbrido de tomate LPD - 43 bajo condiciones de cultivo protegidoen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Manuel final.pdf
Tamaño:
1.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: