Análisis de la insularidad en dos ensayos de José Lezama Lima
Fecha
2010-06-25
Autores
Céspedes Hernández, Magda
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Resumen
Resulta pertinente un acercamiento a la ensayística de Orígenes, no solo por no contar esta con igual número de estudios que su poesía, sino también porque la labor origenista en torno a las preocupaciones identitarias toma forma en la ensayística de sus integrantes. Se destaca la figura primordial de José Lezama Lima, quien planteara la necesidad de una Teleología insular, no solo como rasgo ontológico del habitante insular, sino como parte de una cosmovisión que intentaba buscar una vía alterna de desarrollo para el país en la literatura, y más aun, en la cultura.
El estudio de la insularidad es un tópico recurrente dentro de la literatura y constituye la principal motivación de esta investigación, esta vez desde el ensayo de José Lezama Lima. El tema del trabajo es el estudio de la insularidad dentro de la obra ensayística de José Lezama Lima, específicamente dentro de la segunda parte del libro La cantidad hechizada, que recoge ensayos críticos sobre literatura y pintura, de aquí trabajaremos con dos ensayos: “Paralelos: La pintura y la poesía en Cuba (siglos XVIII y XIX)”, y “Prólogo a una antología”.
Descripción
Palabras clave
Insularidad, Lezama Lima, José, Literatura Cubana/Ensayo