Sistema para análisis de imágenes de fondo de ojo en estudios de retinopatía diabética

dc.contributor.advisorTaboada Crispi, Alberto
dc.contributor.authorMartinez Espinosa, Yanisley
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-10-26T14:59:51Z
dc.date.available2015-10-26T14:59:51Z
dc.date.issued2012-06-21
dc.description.abstractLa diabetes mellitus produce daño en vasos sanguíneos, pudiendo provocar retinopatía diabética que conduce a la ceguera. La detección temprana de la retinopatía diabética se puede realizar mediante el análisis del fondo de ojo, por métodos tradicionales (con oftalmoscopio), o por técnicas automatizadas (con retinoscopios u otras técnicas avanzadas). Sin embargo, los sistemas disponibles en el país para el análisis automatizado son caros y escasos, por lo que no se pueden usar para pesquisaje masivo. Se impone la adquisición de imágenes con el uso de cámaras digitales no midriáticas, de uno o más campos, con campos de visión de 30º a 60º y más de 1Mp de resolución, lo más crítico resulta el enfoque. Existen numerosas bases de datos de estas imágenes, destacándose la DIARETDB1, que puede usarse para evaluar algoritmos de procesamiento y clasificación de imágenes de fondo de ojo. Esos algoritmos comprenden: la conversión espacial de color, la detección de región del FO, la homogenización de la iluminación, y la evaluación de calidad de la imagen, así como la clasificación con rasgos de forma y color por kNN. Se propone variante futura de implementación basada en teléfono móvil inteligente.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Ingeniería Eléctrica. Centro de Estudios de Electrónica y Tecnologías de la Informaciónen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2623
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectProcesamiento y Clasificación de Imágenesen_US
dc.subjectFondo de Ojoen_US
dc.subjectAnálisis de Imágenesen_US
dc.subjectRetinopatía Diabéticaen_US
dc.titleSistema para análisis de imágenes de fondo de ojo en estudios de retinopatía diabéticaen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Yanisley Martinez Espinosa.pdf
Tamaño:
723.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: