Efectividad de la Estrategia psicoeducativa para la prevención del consumo de alcohol en estudiantes universitarios
Fecha
2017
Autores
Molerio Pérez, Osana
Fernández Castillo, Evelyn
Rivas Santos, Elianet
Duarte Mette Roque, Evelys Lissete Rosa
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Evaluar la efectividad de la Estrategia psicoeducativa para la prevención del consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Métodos: Se asumió un paradigma mixto de investigación y un diseño anidado concurrente. La muestra seleccionada fue no probabilística, conformada por 77 estudiantes universitarios que fueron distribuidos aleatoriamente en grupo cuasiexperimental y cuasi-control. Se empleó el Cuestionario para la evaluación de factores protectores de la salud mental en estudiantes universitarios , el Cuestionario sobre percepción de riesgo del consumo de alcohol y el Cuestionario para la identificación de trastornos asociados con el alcohol , además de los grupos focales y el método de estudio de caso. Los datos cuantitativos fueron procesados a partir del paquete estadístico SPSS v.20 y los datos cualitativos a través del análisis de contenido. Resultados: Los resultados evidencian que la estrategia contribuyó a la adecuación de la percepción de riesgo respecto al alcohol en los estudiantes universitarios. Se incrementó el nivel de conocimientos referentes al alcohol, su potencial adictivo y los efectos asociados a su consumo. Se estimuló la percepción de vulnerabilidad respecto al consumo de alcohol y una disminución de comportamientos de riesgos. Se potenció el desarrollo de mecanismos autorregulatorios que favorecen la evitación, reducción y eliminación del consumo de alcohol. Conclusiones: Se comprueba la efectividad de la estrategia, la cual cumple sus principales objetivos y genera efectos significativos en las áreas personal, social y académica.
Descripción
Palabras clave
Estrategia psicoeducativa, Efectividad, Estudiantes universitarios, Prevención, Alcohol
Citación
Fabelo JR, Iglesias S, Cabrera R, Maldonado MT. Consumo de tabaco y alcohol entre los estudiantes de ciencias de la salud en Cuba y México. MEDICC Rev. 2013;15(4):1-7.
Fernández-Castillo E, Molerio O, Sánchez D, Rodríguez Y, Grau R. Desarrollo y análisis de confiabilidad del Cuestionario para la evaluación de percepción de riesgo sobre el consumo de alcohol en estudiantes universitarios cubanos. Psychol Av la Discip. 2016;10(2):13-25.
Gárciga O, Surí C, Rodríguez R. Consumo de drogas legales y estilo de vida en estudiantes de medicina. Rev Cuba Salud Pública. 2015;41(1):4-17.
Sellés PM, Tomás MTC, Costa JAG, Mahía FC. Predictores del consumo semanal de alcohol y sus consecuencias asociadas en universitarios consumidores intensivos de alcohol. Adicciones [Internet]. 2015;27(2):119-31. Acceso: 02/10/2015. Disponible en: http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/700
Fernández-Castillo E, Molerio O, Fabelo JR, Sánchez-Hernández D, Cruz A, Grau R. Consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitarios cubanos. Rev Hosp Psiquiátrico La Habana. 2016;16(1).
Fernández-Castillo E. Estrategia psicoeducativa para la prevención del consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas; 2017.
Cuba, Ministerio de Educación Superior. Programa nacional de lucha contra el uso indebido de drogas; 2014.