Usos no académicos de algunas estructuras morfosintácticas en programas de la televisión provincial Telecubanacán en Santa Clara.

Fecha

2011-06-25

Autores

Carabeo Pérez, Laura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Resumen

En la actualidad el estudio de la lengua española para los países que hacen uso de ella es de vital importancia, sobre todo, porque se persigue el mantenimiento de la unidad lingüística. Los medios de comunicación, especialmente la televisión, deben ser voceros de esta premisa y, por lo tanto, trasmitir sus mensajes con bastante cuidado, ya que por su compromiso forman disímiles modelos (entre los que se encuentra el lingüístico) en el televidente. Para ratificar la importancia de tal preocupación la presente investigación tiene como tema: «Análisis de usos morfosintácticos no académicos en programas de la televisión provincial Telecubanacán en Santa Clara». En correspondencia con dicho tema, se plantea el siguiente objetivo: 􀂾��� Describir las estructuras morfosintácticas no académicas que caracterizan el discurso de los presentadores y los entrevistados de la televisión provincial Telecubanacán en Santa Clara. De manera general, entre los principales resultados encontrados en la muestra sobresale el empleo de disímiles usos no académicos pertenecientes al nivel morfosintáctico de la lengua; los cuales se presentan en la discordancia nominal de número y persona, en el uso de las preposiciones, en los fenómenos dequeísmo y queísmo, en el empleo de los pronombres, en la flexión del verbo, en las perífrasis verbales, en el uso del adverbio y en construcciones carentes de lógica.

Descripción

Palabras clave

Morfosintaxis, Televisión Provincia Telecubanacán

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica