Caracterización neuropsicológica del proceso del pensamiento en la solución de problemas de los jóvenes universitarios.

Fecha

2006-11-12

Autores

Delgado Suárez, Jennifer

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Resumen

El desarrollo del pensamiento es una necesidad imperativa que enfrentan las ciencias de la educación ante la sucesión de las vertiginosas transformaciones científico-técnicas y sociales. La juventud constituye una etapa propicia para la potenciación del pensamiento crítico, reflexivo y divergente; sin embargo, antes de diseñar y poner en práctica cualquier programa enfocado a fomentar habilidades del pensamiento es imprescindible conocer qué características posee el pensamiento de los jóvenes que se encuentran en este período evolutivo desde un análisis neuropsicológico que permita una comprensión más integral del ser humano que se está formando. Así, el objetivo general de esta investigación se enfoca a caracterizar neuropsicológicamente el proceso del pensamiento en la solución de problemas de los jóvenes de tercer año de las carreras de Licenciatura en Estudios Socioculturales e Ingeniería Informática de la Universidad de Cienfuegos. La muestra estuvo integrada por 30 estudiantes cursantes de dichas carreras a los cuales se les aplicó: una entrevista psicológica semiestructurada inicial, el cuestionario de lateralidad, el test de inteligencia para adultos (WAIS), la prueba de interpretación de refranes, la exclusión de objetos, el While-Bear Supresión Inventory (WBSI) y el inventario de pensamiento constructivo (CTI) complementándose con la observación participante. Además, se obtuvo información del análisis de los expedientes académicos y del cuestionario a los profesores. Los datos obtenidos fueron procesados cualitativamente, corroborándose de manera cuantitativa con la estadística descriptiva e inferencial. A partir de este análisis se perfilaron como los componentes del pensamiento más afectados: la estrategia de pensamiento, la automonitorización, la transferencia y la flexibilidad encontrándose diferencias significativas entre los grupos que vienen dadas esencialmente por la motivación intrínseca hacia la carrera, la autogestión del aprendizaje y la utilización positiva de la emocionalidad. A su vez se aprecia una utilización preferente del hemisferio izquierdo, acompañado por un insuficiente desarrollo de los sistemas funcionales que tienen su base en la tercera unidad funcional. Estos resultados conducen a una reconceptualización en la forma de enfocar el proceso de enseñanza-aprendizaje favoreciendo la consecución de investigaciones posteriores relacionadas con el tema.

Descripción

Palabras clave

Pensamiento, Solución de Problemas, Caracterización Neuropsicológica, Jóvenes, Estudiantes Universitarios

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica