La superación de los maestros de 6to grado en dirección del aprendizaje desarrollador desde la asignatura Ciencias Naturales

dc.contributor.advisorGonzález Padrón, Ángela
dc.contributor.authorGuerra Domínguez, Miguel Ángel
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2019-02-27T16:49:19Z
dc.date.available2019-02-27T16:49:19Z
dc.date.issued2008-06
dc.description.abstractLa calidad de la educación es sin dudas una de los problemas que está teniendo una gran atención por la Pedagogía mundial, con énfasis en la región de Latinoamérica. Se considera por algunos que su solución está en la selectividad de los factores que intervienen en el proceso. Otros en cambio, consideran que la tarea está en saber conjugar masividad con calidad, como sucede en nuestro país. En Cuba la atención a la calidad de los egresados de los distintos niveles de enseñanza es una preocupación y ocupación constante de los pedagogos y del estado revolucionario. La formación integral de un hombre nuevo capaz de dar continuidad a la construcción del proyecto social cubano inspirados en el legado histórico que nos dejaran nuestros antecesores es una honrosa misión encomendada por el Partido y la Revolución a los educadores cubanos. Para lograrlo es de vital importancia la superación constante a los profesionales del sector educacional. El objetivo de este trabajo está dado por la propuesta de un sistema de superación para maestros de 6to grado en dirección del aprendizaje desarrollador desde la asignatura Ciencias Naturales. Se emplearon como métodos del nivel empírico: la observación, la encuesta, la entrevista y el análisis de documentos; del nivel teórico: analítico-sintético, inductivo-deductivo, de lo abstracto a lo concreto, histórico-lógico, enfoque de sistema, pre-experimento, etc; del nivel matemático: el análisis porcentual, la estadística descriptiva, etc. La estructuración de los resultados se compone en aspectos teóricos acerca del tratamiento de las Ciencias Naturales en la escuela primaria actual desde una perspectiva desarrolladora, la superación del docente en teoría didáctica de un aprendizaje desarrollador desde esta asignatura, el sistema propuesto, su validez a través de la valoración de especialistas teniendo en cuenta el análisis de los resultados constatados en la etapa inicial y final de la investigación. Su aporte está dado en que se ofrece un sistema de superación para los maestros de 6to grado que favorece el empleo de recursos didácticos para dirigir el aprendizaje desarrollador en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales, por lo que se convierte en un material para todos los que se enfrentan a esta labor.en_US
dc.description.sponsorshipMinisterio de Educaciónen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/10816
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales"en_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectEducación Primariaen_US
dc.subjectSuperación Profesionalen_US
dc.subjectPreparación de Docentesen_US
dc.subjectCiencias Naturalesen_US
dc.titleLa superación de los maestros de 6to grado en dirección del aprendizaje desarrollador desde la asignatura Ciencias Naturalesen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesismasteren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Miguel A Guerra Prim.pdf
Tamaño:
715.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: