La acción del poder desde lógicas emancipatorias en el plano intersubjetivo. Fundamentos con enfoque histórico - cultural
Fecha
2015-07-21
Autores
Rodríguez Wong, María Teresa
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología
Resumen
En la investigación se proponen fundamentos teórico-metodológicos para el desarrollo del poder desde lógicas emancipatorias en las relaciones intersubjetivas profesor/estudiantes universitarios. Se estructuran en forma de unidades de análisis, principios operativos, fases y mediaciones instrumentales. Su construcción se desarrolló desde un enfoque materialista dialéctico, en diálogo crítico interdisciplinar, y utilizando como andamiaje para el proceso, los resultados de una
intervención psicosocial desarrollada en el contexto universitario cubano. El eje articulador es la Psicología histórico-cultural, y se incorpora el enfoque estratégico de Michael Foucault en la concepción del poder, la Psicología de la liberación latinoamericana, el Análisis Institucional y la concepción marxista de la emancipación. Las unidades de análisis teóricas son: Comprensión
expansiva del aprendizaje y Naturaleza expansivo/reflexiva de la actividad docente. Los principios operativos para potenciarlas: Estimulación las ZDPC, desde la co-coordinación y mediación reflexiva de la actividad docente; Desarrollo de relaciones intersubjetivas colaborativas profesor-estudiantes; Estimulación de la interanimación dialógica en la comunicación; y Desarrollo de la grupalidad entre los estudiantes. Las fases por las que debe transcurrir el proceso: Deconstrucción reflexiva; Transformación parcial y Reconfiguración. Se proponen mediaciones
instrumentales flexibles, orientadas a estimular las Zonas de Desarrollo Potencial Colectivas de los sujetos involucrados, con ajuste a sus Situaciones Sociales de Desarrollo
Descripción
Palabras clave
Estudiantes Universitarios, Psicología Social, Michael Foucault, Psicologìa, Liberación Latinoamericana