Evaluación técnico – económica de alternativas para la obtención de agua de enfriamiento a emplear en los motores de combustión interna de las baterías de Generación Distribuida

dc.contributor.advisorCortijo Jacomino, Olga
dc.contributor.advisorCabrera Bermúdez, Xiomara
dc.contributor.authorGaray Hernández, Yenisley
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-06-24T19:37:27Z
dc.date.available2015-06-24T19:37:27Z
dc.date.issued2007-06-25
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realizó un estudio sobre el líquido refrigerante importado que se utiliza en las baterías de Generación Distribuida. Se hacen análisis para conocer las características, composición y comportamiento corrosivo de dicho refrigerante con el objetivo de valorar su posible sustitución por otro de producción nacional que sea más factible técnica y económicamente. Se realizó análisis químico por espectrofotometría de absorción atómica al refrigerante usado y al que aun estaba almacenado y al agua suave. Esta última posee menor conductividad y sólidos disueltos que los dos refrigerantes y el usado contiene Cu y Zn disueltos lo cual es evidencia de la corrosión que produce este en el latón. Se realizaron experiencias por métodos electroquímicos utilizando un potenciostato. Se utilizó como materiales de ensayo aleación de aluminio, hierro fundido, latón y acero de alto carbono y como medio electrolítico refrigerante usado, refrigerante sin usar, agua desionizada, agua destilada y agua suave. Estos experimentos se hicieron a 250C y 540C los que permitieron determinar la velocidad de corrosión para todos los sistemas. El refrigerante usado es el que en casi todos los casos produce la mayor velocidad de corrosión. Se hace un análisis económico del refrigerante y se proponen varias alternativas de sustitución pudiendo ser la mejor variante el uso del agua suave ya que desde el punto de vista corrosivo es mejor o en algunos casos igual que los dos refrigerantes y es menos costosa que las demás agua analizadas. El refrigerante importado cuesta $4347 en una sola batería (emplazamiento Santa Clara 110 kV) para un llenado completo del sistema de refrigeración y el agua suave puede obtenerse a muy bajo costo o sin costo alguno.en_US
dc.description.abstractPresently work was carried out a study on the imported cooling liquid that it is used in the batteries of Distributed Generation. Analysis was made to know the characteristics, composition and corrosive behavior of that cooling with the objective of valuing its possible substitution for another of national production that is more feasible technical and economically. It was carried out chemical analysis for espectrofotometría of atomic absorption to the cooling one used and to the one that was even stored and to the soft water. This last one possesses smaller conductivity and dissolved solids that both cooling, and the used contains Cu and Zn dissolved that which is evidence of the corrosion that produces this in the brass. They were carried out experiences for electrochemical methods using a potenciostato. It was used as materials of rehearsal aluminum alloy, fused iron, brass and steel of high carbon and like half electrolytic cooling used, cooling without using, desionizada, distilled and soft water. These experiments were made at 25 0C and 54 0C those that allowed to determine the corrosion rate for all the systems. The cooling one used it is the one that in almost all the cases produce the biggest corrosion rate. An economic analysis of the cooling one is made and it intend several substitution alternatives being able to be since the best variant the use of the soft water from the corrosive point of view it is better or in some cases the same as both cooling and it is less expensive than the analyzed other water. The import cooling represents $4347 in a single battery (The Santa Clara 110 kV) for a filled complete of the refrigeration system and the soft water can be obtained at very low cost or without cost some.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Química-Farmacia.Departamento de Ingeniería Químicaen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/123456789/1106
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Cetral "Marta Abreu " de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectEspectrofotometríaen_US
dc.subjectLíquido Refrigeranteen_US
dc.subjectBaterías de Generación Distribuidaen_US
dc.subjectCorrosiónen_US
dc.subjectAgua Suaveen_US
dc.titleEvaluación técnico – económica de alternativas para la obtención de agua de enfriamiento a emplear en los motores de combustión interna de las baterías de Generación Distribuidaen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Q07033.pdf
Tamaño:
940.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: