Estrategia de evaluación de la calidad de servicio extremo a extremo en aplicaciones Voz sobre IP

Fecha

2011-06-22

Autores

Estevez Morera, Yovani

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Eléctrica. Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones

Resumen

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) tiene como premisa dentro del plan de expansión y modernización, la migración de sus redes para ofrecer los servicios de voz y datos bajo una infraestructura unificada sobre el Protocolo de Internet (IP). En el contexto clásico de la Red de Telefonía Pública Conmutada (PSTN), no resultaba complejo medir la Calidad del Servicio (QoS), dado que el principio de conmutación de circuitos permitía garantizar el desempeño de las conexiones. Sin embargo, en las Redes de Próxima Generación (NGN) se hace necesario actualizar y ampliar los conceptos de medición de QoS para tener en cuenta aspectos propios de estas redes que, por definición, operan bajo el principio de transmisión de paquetes. Las investigaciones al respecto se centran en la construcción de fórmulas o relaciones formales entre la QoS percibida por el usuario y la calidad de funcionamiento del servicio con una doble finalidad. Por un lado, se busca ajustar los parámetros objetivos del servicio para obtener un nivel de QoS percibida aceptable para el usuario. Por otro lado, disponer de una herramienta para conocer en cada momento cuál es la percepción de los usuarios sin necesidad de una interacción directa con ellos, sólo haciendo uso de medidas de parámetros objetivos y de modelos basados en relaciones formales. El presente trabajo muestra resultados de investigación en el ámbito de la evaluación de la QoS de telecomunicaciones, fundamentalmente en la calidad percibida por los usuarios y su relación con los parámetros de funcionamiento técnico del servicio, aportando una estrategia que contribuya a implementar el proceso de evaluación de la QoS. Para ello se define un conjunto de modelos conceptuales para analizar los componentes objetivos y subjetivos relacionados con la evaluación de la QoS, que permitan proponer en cada momento el método que más se adapte a las condiciones reales de implementación de las aplicaciones Voz sobre IP (VoIP) en Cuba, teniendo en consideración de forma simultánea las opiniones subjetivas de los usuarios y las características de funcionamiento de los servicios.

Descripción

Palabras clave

Voz Sobre IP (VoIP), Redes de Próxima Generación, Calidad de la Voz

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica