Desarrollo de prácticas de laboratorio de SDN en Mininet

dc.contributor.advisorRamos Fleites, Arelys Emiliana
dc.contributor.authorJiménez Morales, Pedro Jesús
dc.coverage.spatialSanta Claraen_US
dc.date.accessioned2018-10-24T15:01:51Z
dc.date.available2018-10-24T15:01:51Z
dc.date.issued2018-06-20
dc.description.abstractEl crecimiento de los dispositivos móviles, las redes sociales, de la computación en la nube y muchos otros servicios, han dado como resultado el aumento exponencial del tráfico que circula por la red y los centros de datos. Si bien se ha dado una solución temporal con la creación de protocolos de red a todos los requerimientos que demanda el mercado, ésta no representa una solución al verdadero problema. De esta manera surge el concepto de las Redes Definidas por Software, el cual está revolucionando el campo de las tecnologías de la información mediante la separación del plano de control del plano de recursos de red y con la ayuda del protocolo OpenFlow. Este protocolo propone nuevas características que permiten la programación de la red y la experimentación sin la necesidad de que los fabricantes de equipos de red expongan la estructura interna de sus productos. Como nueva tecnología en surgimiento y desarrollo se ha masificado el estudio de las SDN en la mayoría de las universidades del mundo. Uno de los métodos de estudio e investigación más utilizado es con la utilización de las herramientas de simulación y emulación de redes existentes. El presente trabajo se centra en el desarrollo de prácticas de laboratorios mediante el uso de la herramienta de emulación Mininet para el estudio de las SDN. Para ello fueron analizados los fundamentos teóricos de este tipo de redes, del protocolo OpenFlow, los controladores disponibles en la industria y los principales simuladores y/o emuladores existentes. Se hace una propuesta de tres laboratorios aplicando temas sobre la creación de topologías, tráfico cliente-servidor, mediciones de ancho de banda, análisis de paquetes e implementación de una aplicación de balance de carga. El estudio realizado y los laboratorios propuestos en esta memoria contribuyen al desarrollo de la enseñanza de las SDN.en_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/10059
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Electrónica y Telecomunicacionesen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectPrácticas de Laboratorioen_US
dc.subjectRedes Definidas por Softwareen_US
dc.subjectHerramienta de Emulación Minineten_US
dc.titleDesarrollo de prácticas de laboratorio de SDN en Minineten_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Pedro J Jiménez.pdf
Tamaño:
4.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: