El método de creación esperpéntico en la novela Muertes de perro de Francisco Ayala
Fecha
2012-06-25
Autores
Romero García, Juan Francis
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Resumen
La presente investigación trata el tema de «El método de creación esperpéntico en la novela Muertes de perro de Francisco Ayala». La novela que se estudia pertenece al exilio republicano español, que comenzó en 1939 con la implantación del régimen falangista el cual terminó en 1975 con la muerte de Franco. Esta investigación se sustenta en los conceptos: grotesco, esperpento y dictador. En la obra se analiza cómo la imagen del dictador está configurada por medio del grotesco, convertido en esperpento como método de creación a través de técnicas narrativas como: el perspectivismo, el distanciamiento, la animalización, el tremendismo, y la degradación. Estas técnicas ayudan a caracterizar la dictadura como sistema político deformado.
En la novela del exilio creada por Ayala prevalece la tradición literaria española y la asimilación de la obra de Cervantes y Valle-Inclán. La narrativa del destierro, se afilia con las tendencias narrativas de los años 40 y 50 en España, manteniendo puntos en común con la novela del silencio como la inconformidad con la dictadura franquista.
Descripción
Palabras clave
Ayala, Francisco, Literatura Española/Novela, El Grotesco, El Esperpento, El Dictador