La Insularidad en Ilona llega con la lluvia, de Álvaro Mutis.

Fecha

2008-06-25

Autores

Gutiérrez Carrazana, Luda Haydée

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Resumen

El presente estudio se dedica a realizar el análisis de los motivos de la insularidad que aparecen en la novela Ilona llega con la lluvia, de Álvaro Mutis. Para lograr dicho propósito fue necesario realizar una investigación científica en torno a las diferentes problemáticas existentes en el estudio de la literatura caribeña en su conjunto, dado a la presencia de ciertos escollos que hasta la actualidad permean la mayoría de las investigaciones. Por otra parte debe destacarse que se realizó un recorrido por diferentes regiones del Caribe, teniendo en cuenta los rasgos y motivos recurrentes de los discursos del Caribe anglófono, francófono e hispano; en vistas a enunciar las diferentes formas en que los escritores han tratado los mismos temas, aunque desde sus particulares perspectivas. Ilona llega con la lluvia se presenta como una muestra del cosmos de la literatura caribeña, esta vez desde la perspectiva de la insularidad asumida por Álvaro Mutis, donde se encuentran puntos de contacto con la narrativa de otros escritores, no solo del Caribe colombiano, sino del resto de la variopinta geografía que compone el área. Para el análisis de los motivos insulares que aparecen en la novela se parte de diferentes criterios, entre ellos los de Álvarez y Margarita Mateo, los de Juan Carlos Gutiérrez, entre otros, que han sido eslabones importantísimos para el análisis que se realiza en el segundo capítulo.

Descripción

Palabras clave

Insularidad, Mutis, Alvaro, Literatura Colombiana/Novela, Caribe

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica