Diagnóstico de las habilidades comunicativas en la formación profesional

Fecha

2015-07-08

Autores

Lozano Calderón, Yanelys Rosa

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Resumen

El presente estudio se realizó en el grupo Agentes del Orden Público del Centro de Instrucción Provincial “Julio Díaz González” del MININT en Villa Clara, en un período comprendido de siete meses. El objetivo general de la investigación estuvo encaminado a diagnosticar las habilidades comunicativas implementadas por los docentes en el proceso de enseñanza- aprendizaje. La metodología utilizada correspondió al enfoque cualitativo, desde el método Etnográfico, logrando de este modo aprender el modo de vida y costumbres del grupo Agentes del Orden Público. La investigación se realizó a partir de las fases propuestas por Rodríguez (2008). Las técnicas utilizadas para la recogida de información fueron: revisión y análisis de documentos, observación no participante, entrevista semi-estructurada, entrevista en profundidad, sesiones grupales. Como principal resultado de la investigación se obtuvo que en el proceso docente educativo, el grupo Agentes del Orden Publico hace uso de un modelo educativo centrado en los procesos. Además de la existencia de habilidades comunicativas en los docentes como la fluidez verbal, la empatía, la participación, la escucha atenta y la claridad en el lenguaje que se evidencian mediante una comunicación de forma más horizontal.
This study was conducted in the group of Law Enforcement Agents of the Provincial Training Center "Julio Diaz Gonzalez," the Interior Ministry in Villa Clara, a period of seven months. The overall objective of the research was aimed at diagnosing communication skills implemented by teachers in the teaching-learning process. The methodology used corresponded to the qualitative approach from the Ethnographic method, thereby achieving learn the way of life and customs of the group of Law Enforcement Agents. The research was conducted from phases proposed by Rodriguez (2008). The techniques used for data collection were: review and analysis of documents, no participant observation, semi-structured, in-depth interviews, group sessions. The main result of the investigation it was found that in the educational process, the law enforcement group uses an educational model based on processes. Besides the existence of communication skills in teachers and verbal fluency, empathy, participation, attentive listening and clarity in language that is evident by communicating more horizontally.

Descripción

Palabras clave

Modelos Educativos, Participación, Empatía, Expresión, Communication Skills, Educational Models, Participation, Empathy, Expression, Villa Clara, Proceso Docente-Educativo, Ministerio del Interior

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica