Sistema de acciones para reforzar la responsabilidad ciudadana y el valor responsabilidad en los alumnos del curso de superación integral para jóvenes
Fecha
2006-06-24
Autores
Vera Santos, Ricardo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela"
Resumen
El mundo contemporáneo vive unas condiciones históricas
concretas permeadas diríamos – en una gran dimensión – por
complejos procesos de cambios, transformaciones, reajustes
sociales y búsqueda de mejoras en lo económico, político y social.
Esto por supuesto repercute de forma directa en las políticas
educacionales que se trazan y determina la necesidad del
análisis, reflexión y búsqueda de nuevos valores sociales o
nuevas manifestaciones de éstos para poder asimilar los cambios
que se avecinan.
Cuba, país tercermundista, subdesarrollado y bloqueado durante
casi 47 años por una de las potencias más grandes del mundo, se
propone y trabaja intensamente, en la búsqueda de aquellas
soluciones que posibiliten afianzar y conservar las conquistas del
socialismo.
En Cuba se adoptó la política del turismo internacional, la
industria turística alcanzó su mayor desarrollo en la Revolución
para facilitar el pleno acceso a los cubanos. La prioridad al
turismo foráneo (aún cuando se han mantenido algunas
capacidades para nacionales) fue el resultado de una situación
crítica del país, que se asumió por la propia dirección
revolucionaria a regañadientes y a sabiendas de que siempre
generaría incomprensiones y resquemores.
Descalabrado el mercado natural que teníamos con los países
socialistas y la Unión Soviética, recrudecida la guerra económica
con nuevas medidas extraterritoriales yankis a partir de la ley
Torricelli, junto a la obsesiva política de procurar nuestro
6
7
aislamiento internacional, coyunturas que dieron paso a la severa
crisis que hemos llamado período especial .
El país tuvo que adoptar como algo perentorio la búsqueda de
fórmulas propias para remontar el momento más crítico y agudo
del período especial en tiempo de paz.
Se despenalizó la tenencia de divisas, así se daban pasos
positivos en la relación con la comunidad cubana en el exterior y
el envío de remesas, se adoptó formas de propiedad y empleo con
la creación de empresas mixtas y se amplió el marco de
cooperación internacional en diversos sectores económicos,
sociales, culturales y deportivos, quedaba así Cuba abierta al
mundo.
A partir del recrudecimiento del período especial en tiempos de
paz y la inserción de Cuba en la línea del turismo como una de
las formas económicas de sustentar nuestro proceso y con la
despenalización del dólar, se fue formando en nuestra sociedad
una masa de jóvenes que por una razón u otra habían dejado los
estudios bajo la influencia positiva que ejercía el sistema en la
formación de su personalidad, por consiguiente dedicaban parte
de su tiempo a actividades nada educativas y que laceraban sus
valores.
En el año 2000 a propuesta del Presidente del Consejos de
Estado y de Ministros y Secretario del PCC, Comandante en jefe
Dr. Fidel Castro Ruz se crean los cursos de superación integral
para jóvenes, lo que permitiría reincorporar a la sociedad a
aquellos jóvenes que por una razón u otra quedaron fuera del
sistema nacional de educación, se hizo necesario entonces
intencionar la el fortalecimiento de aquellos valores lacerados.
7
8
En el proceso de búsqueda para la solución del problema se
realizó un estudio bibliográfico que permitió seleccionar los
fundamentos teóricos-metodológicos que sustentan este trabajo,
se aplicaron métodos para constatar el estado actual en que se
encuentran los valores de estos jóvenes. Se realiza la validación
de los resultados de la propuesta por criterios de expertos, para
su multiplicación en el resto de los centros.
Descripción
Palabras clave
Educación de Adultos