Diagnóstico para la implementación de los principios generales de higiene de los alimentos en el Hotel Meliá Las Dunas

Fecha

2014-06-24

Autores

Valdivia Hernández, Amauri

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Resumen

En Cuba con el auge en el desarrollo del turismo, se han venido desencadenando brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, que ejercen presión a las partes productoras, manipuladoras, expedidoras y comercializadoras de alimentos, para la entrega de productos seguros, con la calidad e inocuidad requerida, preservando así al elemento más importante del medio ambiente: el hombre. En este contexto, diferentes cadenas hoteleras del país trabajan en la implementación del Código de Buenas Prácticas: Principios generales de higiene de los alimentos (NC143: 10) como norma cubana de obligatorio cumplimiento. A pesar de estos esfuerzos, al cierre del 2013, Villa Clara muestra entre sus resultados, índices de satisfacción de los clientes en alimentos y bebidas de 3.82%, asociadas undamentalmente a la calidad, variedad e higiene en los alimentos. El hotel Meliá las Dunas en los últimos 2 años ha presentado insatisfacciones recurrentes por parte de los clientes, turoperadores e inspecciones realizadas por organismos rectores en materia de inocuidad. El objetivo de la presente investigación es diagnosticar el cumplimiento de los principios generales de higiene de los alimentos en correspondencia con la NC 143:10 en el proceso de elaboración de alimentos en el Hotel Meliá Las Dunas, a fin de identificar los factores causales que inciden en el incumplimiento de dichos principios. Entre los métodos de investigación utilizados se encuentran: análisis-síntesis, inducción-deducción, la revisión documental, observación directa al proceso de elaboración de alimentos, la utilización de listas de chequeos, diagramas de flujo, encuestas, entrevistas no estructuradas y técnicas de trabajo en grupo.
In Cuba with the development of Tourism, there has been an increasing of food transmitted diseases that affect producers, elaborators and sellers to deliver safe products with quality and innocuousness, preserving that way the most important element of environment that is man. Under this context several hotels of Cuba are working in the implementation of the Good Practices Code: general principles of food hygiene (NC 143: 10) as the Cuban norm of compulsory fulfillment. In spite of the efforts, at the end of 2013 Villa Clara province shows a rate of clients satisfaction of 3,82 % mainly related to quality, variety and hygiene of food. Under tour operators observation and inspections carried out by food innocuousness authorities, during the last two years Melia Las Dunas Hotel has shown low rates of satisfaction on behalf of the clients. The objective of this research is to diagnose the fulfillment of the general principles of food hygiene under the norm NC 143:10 in the process of food elaboration at Melia Las Dunas Hotel to identify what is affecting the achievement of the norm. Among the investigation methods used we have synthesis-analysis, induction-deduction ,documents checking, direct observation to the food elaboration process, flow diagrams, surveys, non formal interviews and group work techniques.

Descripción

Palabras clave

Higiene de los Alimentos, Seguridad Alimentaria, Hotel Meliá “Las Dunas”

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica