El mejoramiento humano centrado en los valores morales en alumnos de la escuela de adultos “Raúl Perozo Fuentes”. Sistematización de una experiencia pedagógica e inserción social
Fecha
2008-05-05
Autores
Morales Morales, María Isel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela"
Resumen
En esta tesis se presenta la sistematización de la actividad desarrollada por la
investigadora en un período de 10 años de su experiencia profesional en la Escuela de
Adultos “Raúl Perozo” de Santa Clara ubicada en un centro penitenciario orientada al
mejoramiento humano de los alumnos a partir de la interiorización de los valores como
vía para lograr su papel regulador de la conducta y las relaciones sociales dirigido al fin
de lograr su reinserción a la sociedad aprovechando las oportunidades de las
transformaciones en el marco de la Batalla de Ideas. Partiendo del banco de problema
de la escuela, se determinaron los siguientes problemas: deterioro de valores morales
en los alumnos, manifestado en su convivencia ciudadana, no tienen un proyecto de
vida objetivo, falta de comunicación, violencia en las relaciones interpersonales.
La sistematización se llevó a cabo en cuatro etapas mediante investigación acción
participativa en un devenir dialéctico en que se mantienen las acciones anteriores que
demostraron su efectividad y se incorporan nuevas según los análisis realizados. Las
acciones se desarrollaron por la vía docente y extradocente, vinculado a la familia y a la
comunidad, centrado en la formación de valores, en tres direcciones: la autoestima, la
convivencia ciudadana y los proyectos de vida.
Se utilizó una metodología cualitativa en unidad dialéctica con lo cuantitativo, la
investigación acción participativa, la sistematización, la inducción deducción como
método teórico para construir y el análisis sistémico estructural que permitió estructurar
el modelo preliminar.
En los análisis realizados con los alumnos se obtuvo como resultado rechazo a
manifestaciones de violencia, el papel activo de los alumnos en su educación,
mejoramiento de la convivencia ciudadana, en general un mejoramiento humano, lo
que se evidenció en el análisis de la muestra de alumnos en libertad que arrojó
resultados satisfactorios.
El resultado científico principal es la sistematización de la experiencia en la cual se
demuestra el valor pedagógico de las acciones desarrolladas y se elabora un modelo
preliminar que debe ser objeto de ulterior profundización mediante el trabajo científico.