Visualización de las zonas de comportamiento similar en fluidos dependientes del tiempo

Fecha

2015-07-06

Autores

Carrazana Vázquez, Pedro Ernesto

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Resumen

En el campo de la Visualización Científica, el análisis y visualización de fluidos ocupa un área fundamental. Dentro de esta, los campos vectoriales son de uso común para representar fenómenos en la ciencia. Para ello se han desarrollado disímiles herramientas que aplican diferentes técnicas de visualización sobre las líneas de un fluido. En el presente trabajo se desarrolla la aplicación “VisGLines”, utilizando las bibliotecas Qt4, VTK y DLib. Esta permite analizar el comportamiento y las características comunes en un fluido no estacionario. Para ello se utiliza la técnica basada en integración, utilizando como semillas puntos aleatorios y los métodos Runge Kutta. Se aplica luego el algoritmo de agrupamiento Spectral Clustering y se construye el grafo asociado a la evolución, visualizándose de forma directa los grupos y su relación en el tiempo.
On the field of Scientific Visualization, analysis and visualization of fluids constitutes a fundamental area. Inside this, vector fields are common use to represent phenomena in the science. Therefore, several tools had been developing it that applies different techniques for extraction of characteristics of flow lines. This work shows the application "VisGLines", using the libraries Qt4, VTK and DLib. This allows analyzing behavior and common characteristics in unsteady flows. To do this, is used a technique based on integration, using random seeding points and methods Runge Kutta. Then, is applied the algorithm of Spectral Clustering and the graph associated to the evolution is built, being visualized in a direct way the groups.

Descripción

Palabras clave

Visualización Científica, Agrupamiento Espectral, Fluido no Estacionario, Streamline, VTK, Runge Kutta

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica