Estudio de la inclusión de técnicas de diversidad espacial en los estándares DTT
Archivos
Fecha
2019-06-25
Autores
Vila Teutor, Daryl
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones
Resumen
Durante los últimos años la tecnología MIMO ha sido aclamada en las comunicaciones inalámbricas ya que aumenta significativamente la tasa de transferencia de información utilizando diferentes canales en la transmisión de datos o la multiplexación espacial por tener las antenas físicamente separadas. Existe un vínculo entre la tecnología MIMO y las redes de televisión digital terrestres (DTT, del inglés Digital Terrestrial Television) pues la primera hace posible el incremento de la eficiencia espectral, el aumento de la razón de trasmisión y la mejora de la cobertura de red para responder a las demandas de uso del escaso espectro electromagnético. Se reconocen cuatro estándares de primera generación de transmisión de DTT y se constata que cada uno de los estándares han ido evolucionando e incorporando un conjunto de mejoras para incidir directamente en la disminución de la probabilidad de error de bit y el aumento de la capacidad. Estas nuevas tendencias incluyen constelaciones no uniformes, técnicas de agregación de canales, codificación de canal más eficiente e incluso MIMO. En el presente trabajo se presenta el análisis, estructura y un estudio sobre la tecnología MIMO. En el primer capítulo se muestra el medio de comunicación, concepto, características y esquema. Después se analizan los modos de funcionamiento y las diferentes fórmulas para el cálculo de la capacidad del canal. Además se muestran algunos script con resultados reales de capacidad del canal. En el segundo capítulo se realiza un análisis de los estándares de DTT y muestra resultados de la implementación del sistema MIMO en DTT.
Descripción
Palabras clave
Estándares DTT, Tecnología MIMO, Multiplexación Espacial