El desarrollo sensorial y su tratamiento en la etapa de aprestamiento en los escolares de primer grado con diagnóstico de retraso mental

dc.contributor.advisorDíaz Avilés, María Eloísa
dc.contributor.authorPérez Guevara, Milayda
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-11-12T15:57:06Z
dc.date.available2015-11-12T15:57:06Z
dc.date.issued2008-06-24
dc.description.abstractEl área de desarrollo sensorial y su tratamiento en los escolares de primer grado con diagnóstico de retraso mental es el título de la presente tesis, que parte de la necesidad de atender las dificultades determinadas en los 11 escolares de la escuela especial José Ramón Fuertes Cano del municipio Camajuaní, componentes de la muestra, referido al trabajo en la etapa de aprestamiento. Se emplearon métodos de investigación científica del nivel teórico como: el analítico-sintético, inductivo- deductivo, tránsito de lo abstracto a lo concreto Sistémico- estructural simultaneados con los del nivel empírico como: la revisión documental, la observación, la entrevista, análisis del producto de la actividad y el experimento pedagógico en su variante de preexperimento, del nivel matemático el análisis porcentual y técnicas de la estadística descriptiva y cálculo de medidas descriptivas. Para dar solución al problema científico determinado, se propone una alternativa pedagógica, que muestra cómo se organizan los elementos interactuantes durante el proceso de enseñanza de los escolares, para ser incluido como apoyo al cuaderno Trabajo y Aprendo que se utiliza en esta etapa, se precisa de los requerimientos metodológicos. Se sustentan en un enfoque psicopedagógico y multidimensional que se fundamenta en las concepciones de la escuela socio-histórico-cultural de L. S. Vigotsky, cristalizados estos, en la práctica educativa con los escolares, a partir de las propias acciones que se ejecutan, con lo que se demuestra la importancia del trabajo en esta área de desarrollo. El estado inicial se caracterizó por una insuficiente preparación de los escolares de la muestra, por lo que se propuso una alternativa que fue evaluada como muy adecuada por criterio de evaluadores externos, así como el desarrollo del preexperimento demostró el desarrollo alcanzado por los escolares en el área de desarrollo sensorial. Por lo que se concluye que a través del análisis teórico realizado se determinó la necesidad de un cuaderno complementario “Juego y Aprendo” (CCJA) que se utilice en esta etapa, con la inclusión de actividades dirigidas al trabajo de los elementos forma, color, tamaño y relaciones espaciales y los resultados alcanzados con su puesta en práctica demuestran su efectividad al elevar la calidad del aprendizaje en los indicadores medidos.en_US
dc.description.sponsorshipMinisterio de Educaciónen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/3249
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales"en_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectEducación Especialen_US
dc.subjectRetraso Mentalen_US
dc.subjectAlternativa Pedagógicaen_US
dc.subject.otherPsicopedagogíaen_US
dc.titleEl desarrollo sensorial y su tratamiento en la etapa de aprestamiento en los escolares de primer grado con diagnóstico de retraso mentalen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesismasteren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Maestria todo.pdf
Tamaño:
382 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: