Diagnóstico técnico-organizativo del proceso de diseño y desarrollo de software desde una perspectiva de la Gestión del Conocimiento en la Empresa Desoft S.A. División Villa Clara

Fecha

2009-06-25

Autores

García Martínez, Daineris

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Resumen

En la actualidad la economía ha sufrido por grandes cambios que requieren ser tenidos en cuenta en el momento de formular estrategias que conduzcan a desempeños superiores. A la luz de estas variaciones ha ido tomando fuerza la opinión general del paso de una era industrial a la del conocimiento, debido en lo fundamental a las transformaciones en los procesos de trabajo por la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación; haciendo obsoletas diversas prácticas de trabajo que ya no pueden ser enfocadas con las técnicas y métodos hasta hoy empleados. Como aporte en este sentido, la investigación que se plantea en esta tesis consiste en elaborar una propuesta de mejoramiento del proceso de diseño y desarrollo de software en la organización objeto de estudio práctico, que contribuya a elevar la productividad del trabajo. En la presente investigación se supera esta deficiencia mediante el desarrollo de un procedimiento general para el diagnóstico técnico-organizativo, el que fue aplicado en la empresa Desoft S.A. División Villa Clara lo cual constituye una novedad científica para el objeto de estudio teórico. La investigación fue iniciada con una caracterización preliminar, así como el análisis de las resoluciones vigentes que establecen el marco legal relacionado con la Organización del Trabajo en las empresas cubanas. El procedimiento general incluyó cuatro etapas: selección del proceso, registro del proceso, análisis del proceso, presentación de resultados y propuestas de soluciones. La aplicación del procedimiento general hasta la etapa de presentación de resultados permitió identificar los problemas que afectan la integración del proceso de la Gestión del Conocimiento y el proceso organizacional de diseño y desarrollo de software, como un medio para la toma de decisiones de diseño o re-diseño en ambos procesos. De este modo se demostró la validez del procedimiento propuesto, convirtiéndolos en una herramienta de diagnóstico factible de ser utilizada por organizaciones con uso intensivo del conocimiento.
At present the economy has undergone major changes that need to be taken into account when formulating strategies that would lead to superior performance. In light of these changes has taken the general view of the strength of a transition to the industrial era of knowledge, due mainly to changes in work processes by the introduction of information technologies and communication by outdated work practices that can no longer be addressed with the techniques and methods used today. As a contribution in this regard, research that arises in this thesis is to develop a proposal for improving the process design and software development organization in order to study, to help raise labor productivity. In the present study overcomes this deficiency by developing a general procedure for the technical and organizational diagnosis, which was implemented in the company Desoft SA Villa Clara Division this is a new science for the purpose of theoretical study. The research was initiated with a preliminary characterization and analysis of existing resolutions that establish the legal framework related to work organization in Cuban enterprises. The general procedure included four stages: the selection process, registration process, process analysis, presentation of results and proposed solutions. The general procedure is applied to the stage of presentation of the results allowed to identify issues affecting the integration process of knowledge management and organizational process design and software development as a means for decision-making or re-design design in both processes. Thus demonstrating the validity of the proposed procedure, turning them into a diagnostic tool that can be used by organizations with intensive use of knowledge.

Descripción

Palabras clave

Gestion del Conocimiento, Empresa Desoft S.A. División Villa Clara, Software / Diseño

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica