El sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) en la alimentación porcina en Villa Clara.
dc.contributor.advisor | Saucedo Castillo, Orlando M. | |
dc.contributor.author | Ramos Peréz de Alejo, Arturo | |
dc.coverage.spatial | 1016432 | en_US |
dc.date.accessioned | 2015-09-30T15:57:28Z | |
dc.date.available | 2015-09-30T15:57:28Z | |
dc.date.issued | 2011-07-06 | |
dc.description.abstract | Se estudió la producción y consumo de sorgo (Sorghum bicolor L Moench ) durante el período comprendido entre los años 2005 al 2008 en las áreas agrícolas de los productores porcinos asociados por convenios con la Empresa Provincial Porcina Villa Clara con el fin de evaluar la influencia de este cultivo en la producción porcina de seis municipios de la provincia (Ranchuelo, Manicaragua, Placetas, Santa Clara, Cifuentes y Encrucijada). Se cuantificaron los indicadores de la producción agrícola de sorgo obtenidos en el período y se analizaron las relaciones existentes entre los aportes de materia seca, proteína bruta y energía digestible de la alimentación local y del sorgo en particular sobre la duración del proceso de ceba de cerdos en cada territorio y las posibilidades económicas de este sector agrícola con relación a la producción de carne de acuerdo con las características de la producción porcina en dos fases. El sorgo está presente en todos los municipios en estudio en cantidades similares por año ocupando el segundo lugar entre las especies productoras de granos con el 4.8% del volumen total de alimentos aportados para el período analizado después del maíz con el 11%.El rendimiento en granos registrado (1.41tha-1) es similar al reportado para el maíz y superior al resto de las especies graniferas con amplio espacio reportado de cosechas (todo el año). Es la especie de menor costo de producción por t de grano ($1557.6) Referido al aporte de nutrientes el sorgo contribuye con el 11.9% del total de materia seca, el 21% de la proteína bruta y el 10.6% de la energía digestible consumida de los totales empleados. El aporte de nutrientes con el sorgo logra aportar $185 856 en MLC por concepto de energéticos y $108 662 en MLC por los niveles de proteínas que entrega pero los niveles máximos empleados (34.5% del total de la dieta municipal) distan mucho de las potencialidades del grano. Resultó el sorgo el grano de mayor producción energética por peso invertido en su producción (9.0Mjoules) demostrando sus posibilidades con respecto a otras fuentes de alimentos agrícolas. Se comprobó la influencia de los niveles crecientes de energía digestible y proteína bruta de la alimentación local sobre el período de duración de los procesos de ceba determinándose la existencia de correlaciones negativas para 95% de confianza entre ambos parámetros y la duración de la estancia de los animales en el proceso de ceba. Se reportaron menores tiempos de estancia con las raciones de mas altos costos por mayor calidad de las mismas. | en_US |
dc.description.sponsorship | Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agronomía | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2170 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. | en_US |
dc.subject | Cerdo | en_US |
dc.subject | Sorgo | en_US |
dc.title | El sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) en la alimentación porcina en Villa Clara. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | master | en_US |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis_Atrturo_Ramos-Alimentación_Porcina[1][1].pdf
- Tamaño:
- 492.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.33 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: