Efecto de la fertilización alternativa en el cultivo de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) sobre un suelo Pardo mullido carbonatado
Archivos
Fecha
2014-07-07
Autores
Campos Rodríguez, Alberto
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
La conservación del medio ambiente es uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad en la actualidad. La contaminación ambiental, desertificación, pérdida de biodiversidad y los cambios climáticos permanecen como evidencias de que el hombre no ha sido conocedor de su propia naturaleza y se requiere de cambios a corto, mediano y largo plazo. Con el objetivo de determinar el efecto de la fertilización alternativa en el cultivo del sorgo sobre un suelo Pardo mullido carbonatado, se evaluaron variantes de fertilización en condiciones semicontroladas. Se comparó el efecto de tres cepas bacterianas, humus de lombriz, estiércol vacuno descompuesto y urea en los parámetros morfofisiológicos de la planta indicadora y propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Al combinar las tres cepas bacterianas se obtienen los mejores resultados en los parámetros morfofisiológicos evaluados en la planta indicadora. Las propiedades físicas mejoran sus valores en relación al testigo cuando se emplea la cepa 24 y la combinación de las tres (4+6+24), con cambios de categoría en todos los casos. Con la aplicación de la cepa 6 se obtienen los mejores resultados en las propiedades químicas del suelo, excepto en la materia orgánica. En los tratamientos bacterianos evaluados se constató un control sobre los hongos del suelo, y los mejores resultados se observaron con la cepa 4 y la combinación de las tres.
Descripción
Palabras clave
Fertilizantes y Abonos, Suelos, Sorgo