Panorama general de los estudios lingüísticos en Cuba, con especial énfasis en la provincia de Villa Clara. Estudio preliminar.

dc.contributor.advisorMestre Varela, Gema
dc.contributor.authorLópez Arteaga, Yosbel
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-06-12T16:21:49Z
dc.date.available2015-06-12T16:21:49Z
dc.date.issued2011-06-25
dc.description.abstractLa necesidad de realizar un registro de los principales exponentes de los estudios lingüísticos en la provincia de Villa Clara, ha constituido la situación problemática que ha motivado el proceso de esta investigación. Su contribución esencial radica en la instrumentación que de ella realicen todos los que muestren interés por el conocimiento y actualidad de la lingüística hispánica en Cuba. Los resultados obtenidos refieren la presentación de cada uno de los autores seleccionados con la valoración y exposición de sus respectivas obras. También, se destacan las líneas fundamentales de los estudios lingüísticos hispánicos mantenidos en Cuba. Así, los tres capítulos en los que se divide este informe –«Antecedentes lingüísticos. Acercamiento crítico–bibliográfico», «Acercamiento a los estudios lingüísticos cubanos en la última década» y «Panorama de la investigación lingüística en la provincia de Villa Clara. Representantes y obras fundamentales»– reflejan la realidad actual de la lingüística nacional.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Humanidades. Departamento de Literatura y Lingüística.en_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/846
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectLingüísticaen_US
dc.subjectVilla Claraen_US
dc.subjectLingüistasen_US
dc.titlePanorama general de los estudios lingüísticos en Cuba, con especial énfasis en la provincia de Villa Clara. Estudio preliminar.en_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Panorama general de los estudios....pdf
Tamaño:
647.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: