Semilla nuestra y su público: estudio de recepción del programa de televisión Semilla Nuestra

dc.contributor.advisorBatista Díaz, Sabdiel
dc.contributor.authorCueto Groero, Mariam
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-06-05T15:51:55Z
dc.date.available2015-06-05T15:51:55Z
dc.date.issued2013-06-22
dc.description.abstractDesde un enfoque cualitativo, el presente Trabajo de Diploma se propone caracterizar el proceso de recepción del programa de televisión Semilla Nuestra, en la audiencia cienfueguera de entre 18 y 35 años de edad, durante el primer trimestre de 2013. El empleo del método bibliográfico-documental y técnicas como: la revisión bibliográfica- documental, la encuesta, la entrevista estructurada y semiestructurada y los grupos focales, permiten recolectar y procesar la información necesaria para arribar a resultados válidos. Como principal resultado de la investigación se concluye que el proceso de recepción del programa presenta un carácter activo, donde cada receptor cienfueguero, mediado por referentes como: el sexo, la edad y el nivel de instrucción, interactúa con el espacio televisivo. Además, siente gratificadas sus necesidades cognoscitivas e integradoras a nivel de la personalidad; así como su propio reconocimiento e identificación, a partir de los mensajes que expone el programa.en_US
dc.description.statuspublisheden_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/559
dc.language.isoesen_US
dc.subjectPrograma de Televisión Semilla Nuestraen_US
dc.subjectTelevisiónen_US
dc.subjectCienfuegosen_US
dc.subjectAudienciaen_US
dc.titleSemilla nuestra y su público: estudio de recepción del programa de televisión Semilla Nuestraen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Semilla Nuestra y su público.pdf
Tamaño:
770.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: