La jerga carcelaria: composición y locuciones
Fecha
2012-06-25
Autores
Concepción Fandiño, Betsy
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Resumen
El presente Trabajo de Diploma tiene por título: «La jerga carcelaria: composición y
locuciones». Como objetivo se propone analizar la composición de palabras y las
locuciones como algunos de los procedimientos lingüísticos utilizados en la formación
de la jerga carcelaria.
Se seleccionaron 15 informantes, todos del sexo masculino, mayores de 40 años y con
un nivel de instrucción medio; provenientes del campamento Las Grimas y naturales
del municipio de Placetas. Para la obtención de los datos se acudió a la realización de
entrevistas con una duración aproximada a los 45 minutos. En las conversaciones
prevaleció un estilo libre, informal, espontáneo, coloquial.
En este estudio se aplica la metodología cualitativa, por lo que se emplean para la
recogida de la información necesaria los métodos y técnicas: observación ajena,
encubierta y la entrevista no estructurada. Se utiliza una muestra no probabilística,
integrada por 15 informantes seleccionados de modo intencional.
Estructuralmente el trabajo está conformado por una introducción, donde se plantea el
tema, los objetivos propuestos y los principales aspectos metodológicos que rigen esta
investigación. Un primer capítulo en el que se exponen los principales criterios y
problemas que ha enfrentado el estudio de la jerga a través de los años. Un segundo
capítulo para realizar el análisis del corpus seleccionado, teniendo en cuenta las
diferentes palabras compuestas y locuciones que emplean los reclusos en su habla
coloquial. Finalmente se muestran las conclusiones con los resultados obtenidos, las
recomendaciones, la bibliografía y los anexos.
Descripción
Palabras clave
Jerga Carcelaria, Fraseología, Locuciones