Diseño de arquitectura de información para la comunicación científica en sistemas automatizados. El caso del Open Journal Systems

dc.contributor.authorPaz Enrique, Luis Ernesto
dc.contributor.authorTamayo Rueda, Deymis
dc.contributor.authorHernández Alfonso, Eduardo Alejandro
dc.contributor.departmentUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Departamento de Ciencias de la Informaciónen_US
dc.contributor.departmentUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Departamento de Extensión Universitariaen_US
dc.coverage.spatialQuitoen_US
dc.date.accessioned2019-11-18T20:39:12Z
dc.date.available2019-11-18T20:39:12Z
dc.date.issued2018-04-14
dc.description.abstractEl Open Journal Systems es actualmente el sistema de gestión de publicaciones electrónicas más empleado por las editoriales científicas. La estructura del Open Journal Systems facilita la búsqueda simple y avanzada, empleando metadatos de indización de las comunicaciones. La ausencia de literatura que describa la Arquitectura de Información del Open Journal Systems, favorece la realización de un estudio para describir las pautas de la herramienta. Se planteó como objetivo general: establecer el sistema de etiquetado, organización, navegación y búsqueda del Open Journal Systems. El estudio que se presenta clasifica como investigación teórica para dar solución a un problema práctico. Se aplicaron métodos en los niveles teóricos y empíricos para la obtención de resultados, destacándose la modelación. El estudio constituirá una guía técnica para profesionales que realizan estudios sobre diseño e implementación de publicaciones electrónicas para la comunicación científica que utilicen el Open Journal Systems como gestor de contenidos.en_US
dc.description.abstractOpen Journal Systems is currently the management system of electronic publications most used by scientific publishers. The Open Journal Systems structure facilitates simple and advanced search using metadata indexing of scientific communications. The absence of scientific literature describing the Information Architecture of Open Systems Journal, favors conducting a study to describe tool guidelines. He raised the general objective of the study establish the labeling system, organization, browsing and searching the Open Journal Systems. The study presented classified as theoretical research to solve a practical problem. Methods were applied in the theoretical and empirical levels for achieving results, especially the modeling. The study will provide technical guidance to professionals who perform studies on design and implementation of electronic publications that use the Open Journal Systems for scientific comunication as manager of electronic content.en_US
dc.description.abstractO Open Journal Systems atualmente é o sistema de gerenciamento de publicação eletrônica mais utilizado pelos editores científicos. A estrutura do Open Journal Systems facilita a busca simple e avançada, usando metadados de indexação de comunicações. A ausência de literatura que descreve a Open Journal Systems nformation Architecture favorece a realização de um estudo para descrever as diretrizes da ferramenta. O objetivo geral foi estabelecer o sistema de rotulagem, organização, navegação e pesquisa de Open Journal Systems. O estudo apresentado é classificado como pesquisa teórica para resolver um problema prático. Os métodos foram aplicados nos níveis teórico e empírico para obter resultados, destacando a modelagem. O estudo constituirá um guia técnico para profissionais que realizem estudos sobre a concepção e implementação de publicações eletrônicas para comunicação científica usando o Open Journal Systems como gerente de conteúdo.en_US
dc.identifier.citationCitar según la fuente original: Alhuay, J. & Bautista, L. (2014). El uso de Open Journal Systems y la presencia en Google Académico de revistas científicas de Bibliotecología de América Latina y El Caribe. Revista Infoacceso, 1(1), 31-36. Bourdieu, P. (2003).El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama. Baeza, R., Rivera, C. & Velasco, J. (2014). Arquitectura de la información y usabilidad en la web. El profesional de la información, 13(2014), 168-178. Carballosa, M. (2008). Propuesta y análisis de la arquitectura de información en el proyecto CICPC. Trabajo de Diploma para optar por el Título de Ingeniero en Ciencias Informáticas, La Habana: Universidad de Ciencias Informáticas. Dorado, Y. & Martínez, A. (2010). Representatividad de las fuentes de información sobre Archivístiva en bibliotecas especializadas de la cuidad de La Habana. Bibliotecas. Anales de Investigación, 6(2010), 3-14. Garrett, J.J. (2002). Un vocabulario visual para describir arquitectura de información y diseño de interacción. Aclaración de ideas erróneas sobre la arquitectura de la información por Gui Thomas Myer, Maimónides: Universidad de Maimónides. Hechavarría, A. (1997). Una propuesta de concepto y clasificación de publicaciones electrónicas. Ciencias de la Información, 28(1997), 36-43. Montes de Oca. (2004). Arquitectura de información y usabilidad: nociones básicas para los profesionales de la información. Acimed, 12(2004), 1-46. Núñez, J. (2003). La ciencia y la tecnología como procesos sociales.La Habana: Editorial Félix Varela. Paz, L.E. & Cuéllar, L.L. (2016). Diseño de la arquitectura de información del sitio web de la Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Cuba). Cuadernos de Documentación Multimedia, 27(2), 125-140. Paz, L.E. & Hernández, E.A. (2015). Estudio de productividad científica internacional de la temática Caña de Azúcar relacionada con Química Aplicada. Tecnología Química, 35(3), 302-316. Paz, L.E. & Tamayo, D. (2017). Calidad en sitios web institucionales. El caso de la intranet de la Facultad de Ciencias de la Información y la Educación, Cuba. Revista Publicando, 4(12), 30-42. Pérez-Montoro, M. (2010). Arquitectura de la información en entornos Web, Asturias: Editorial Trea. Rodríguez, L. & Giménez, E. (2013). Fusión, coedición o reestructuración de revistas científicas en humanidades y ciencias sociales. El Profesional de la Información, 22(1), 36-45. Ronda, R. (2005). Productos electrónicos: principios y pautas, La Habana, Editorial Félix Varela. Ronda, R. (2008). Arquitectura de Información: análisis histórico-conceptual. No Solo Usabilidad Journal, 4(2008), 12-32. Rosenfeld, L. & Morville, P. (2006). Information Architecture for the World Wide Web, New York: O ́Reilly. Rojas, L.A. & Macías, J.A. (2012). Sistema automatizado de integración de arquitectura de la información en el desarrollo de aplicaciones web interactivas. El profesional de la información, 21(2), 160-166. Tonda, J. (2005). ¿Qué es la divulgación de la ciencia? La Habana: Ministerio de Educación Superior de Cuba. Willinsky, J. (2005). Open Journal Systems: An example of open source software for journal management and publishing. Library Hi Tech, 23 (4), 504-519.en_US
dc.identifier.issn1605-4806en_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/12114
dc.language.isoesen_US
dc.relation.journalRevista Razón y Palabraen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y se deposita en este Repositorio solo con fines académicos y exclusivamente para usuarios de la UCLV hasta tanto sea liberado por la revista Razón y Palabra, respetando la legislación vigente en Cuba sobre derecho de Autor y la política de acceso de la mencionada publicación periódica.en_US
dc.rights.holderPontificia Universidad Católica del Ecuadoren_US
dc.source.endpage534en_US
dc.source.initialpage518en_US
dc.source.issue2_101en_US
dc.source.volume22en_US
dc.subjectComunicación Científicaen_US
dc.subjectOpen Journal Systemsen_US
dc.subjectSistema de Etiquetadoen_US
dc.subjectSistema de Organizaciónen_US
dc.subjectSistema de Navegaciónen_US
dc.subjectSistema de Búsquedaen_US
dc.subjectScientific Comunicationen_US
dc.subjectOpen Journal Systemsen_US
dc.subjectLabelling Systemen_US
dc.subjectOrganization Systemen_US
dc.subjectNavigation Systemen_US
dc.subjectSearch Systemen_US
dc.subjectComunicação Científicaen_US
dc.subjectOpen Journal Systemsen_US
dc.subjectSistema de Rotulagemen_US
dc.subjectSistema de Organizaçãoen_US
dc.subjectSistema de Navegaçãoen_US
dc.subjectSistema de Pesquisaen_US
dc.subject.otherAcceso Abiertoen_US
dc.subject.otherArtículos Científicosen_US
dc.subject.otherSistemas de Información en Líneaen_US
dc.subject.otherDiseño e Implementaciónen_US
dc.titleDiseño de arquitectura de información para la comunicación científica en sistemas automatizados. El caso del Open Journal Systemsen_US
dc.title.alternativeDesign of information architecture for scientific communication in automated systems. The case of Open Journal Systemsen_US
dc.title.alternativeProjeto de arquitetura de informação para comunicação científica em sistemas automatizados. O caso do Open Journal Systemsen_US
dc.typeArticleen_US
dc.type.article3en_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018 AI OJS. RAZÓN Y PALABRA.pdf
Tamaño:
377.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: