Implementación de un Metadirectorio usando OpenLDAP como base de datos

Fecha

2012-06-25

Autores

García Ramos, Jorge Rafael

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Resumen

Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las redes existe cada vez más información básica de los usuarios almacenada en distintos puntos. En muchas ocasiones a la hora de implementar nuevos servicios o simplemente consultar información, se hace necesario acceder a esta como si estuviera en un solo punto. El Metadirectorio deviene la solución ideal, ya que es un software que conecta la información de todas esas bases de datos con la suya, que en este caso es del tipo LDAP. En este trabajo se propone la implementación de un Metadirectorio usando OpenLDAP para la integración de aplicaciones de red entorno a este. En el informe se realiza una explicación detallada de la instalación y configuración de la alternativa de software libre para LDAP llamada OpenLDAP. El conocimiento de este software es vital porque es usado como base de datos para el Metadirectorio, el trabajo finaliza con la implementación del núcleo del Metadirectorio que consiste en los conectores para diversas bases de datos como LDAP, MySQL, Archivos CSV y LDIF, usadas en diferentes entornos.

Descripción

Palabras clave

Metadirectorio, Software Libre, Bases de Datos

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica