Influencia de la fertilización biológica sobre las plagas y rendimiento en el garbanzo (Cicer arietinum L.)
Fecha
2015-07-08
Autores
Prado Arteaga, Mario Cesar
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
El trabajo se desarrolló en la finca Día y Noche, de la UBPC 28 de octubre,
perteneciente a la empresa Valle del Yabú, municipio Santa Clara, provincia Villa
Clara. Tuvo como propósito evaluar la repuesta de la fertilización biológica en las
variedades de garbanzo. Se sembraron dos cultivares JP94 y Blanco Sinaloa, con
diferente color de testa. Se utilizó un diseño de bloques al azar con tres réplicas
por tratamientos, con parcelas de 16 m de largo x 15 m de ancho, el marco de
siembra utilizado fue de 0.90 m x 0.30 m. Se identificaron tres especies de insectos
asociados al cultivo, en los que destacó Heliothis virescens, presentando mayor
población en la fase fenológica H (semilla recién formada dentro de la vaina). Las
mayores afectaciones producidas por este insecto se evidenciaron en el
tratamiento con Microorganismo Eficiente, en los cultivares estudiados. La única
enfermedad encontrada fue Fusarium sp., donde presentó mayor masa micelial en
el tratamiento con micorriza. En el cultivar JP94, el tratamiento con
Microorganismo Eficiente mostró menor número de legumbre por planta con
respecto a los otros tratamientos; el tratamiento de micorrizas obtuvo el mayor
peso en 100 semillas y no hubo diferencia estadística entre los tratamientos con
respecto al número de legumbres vacías y afectadas. En este cultivar, se
obtuvieron los mejores rendimientos con el tratamiento de NPK de 1.73 t ha1,
mientras que con el de Microorganismo Eficiente se obtuvieron los rendimientos más bajos con 0.96 t ha1. Los resultados económicos de los tratamientos
aplicados aportaron ganancias, el NPK fue el mayor con $ 21 436, mientras que la
menor fue en Microorganismo Eficiente con $ 4712.
Descripción
Palabras clave
Garbanzo