Metodología para desarrollar aplicaciones con el PicoBlaze de Xilinx

Fecha

2011-06-24

Autores

Santana Galindo, Yohan Bruno

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Resumen

Con la presente investigación se obt uvo una metodología para desarrollar aplicaciones de carácter docente sobre el microcontrolador empotrado PicoBlaze. El trabajo surge de la necesidad del dominio y actualización sobre la temática del Diseño Digital VLSI, en particular con los FPGA’s de Xilinx, líder a nivel mundial en la fabricación de estos dispositivos que tienen gran impacto en múltiples aplicaciones, específicamente en lo relacionado con la incorporación del microcontrolador PicoBlaze en diseños cableado-programados. PicoBlaze es un dispositivo de uso libre concebido para la eficiencia que se adecua perfectamente al marco académico. Se explicó detalladamente la base sobre la cual se sustenta el microcontrolador embebido de propósitos generales, la estructura interna y funcionamiento de este y se caracterizaron las herramientas de software y hardwar e implicadas en el flujo de diseño para su mejor comprensión y familiarización con las mismas. El trabajo constituye un importante aporte a los contenidos de las asignaturas de Diseño Digital VLSI y Microprocesadores en el nuevo Plan D de estudios ya que implica que los estudiantes deben ser capaces de poner en práctica conocimientos de electrónica digital y microcontroladores en un co -diseño hardware/software. La metodología se validó con el montaje de algunos ejemplos prácticos que demostraron que, tanto la tarjeta Nexys2, como las herramientas de software utilizadas se pueden emplear eficientemente para alcanzar resultados satisfactorios.

Descripción

Palabras clave

Microcontrolador Empotrado, Diseño Digital VLSI, Microprocesadores, Herramientas de Software

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica