Diseño y validación de un Programa de Formación Continuada a los Profesionales de la Salud para el tratamiento del VIH SIDA
dc.contributor.advisor | Bermúdez del Sol, Abdel | |
dc.contributor.advisor | Sangabino Paredes, Idanelly | |
dc.contributor.advisor | Carta Fuentes, Ana | |
dc.contributor.author | Villazón Chaviano, Keila Yaima | |
dc.contributor.author | Hidalgo Cano, Yenney | |
dc.coverage.spatial | 1016432 | en_US |
dc.date.accessioned | 2015-11-02T21:12:04Z | |
dc.date.available | 2015-11-02T21:12:04Z | |
dc.date.issued | 2006-07-25 | |
dc.description.abstract | La pandemia del VIH/SIDA se caracteriza por los altos índices de propagación de la enfermedad, mortalidad, consumo de fármacos y complejidad de su farmacoterapia. Esto motivó la realización de este trabajo con el objetivo de diseñar y validar un Programa de Formación Continuada sobre el tratamiento del VIH/SIDA dirigido a profesionales de la salud. Se realizó un estudio observacional-descriptivo en dos fases: diagnóstico y diseño del Programa de Formación Continuada. Inicialmente se demostró la necesidad de información sobre la farmacoterapia relacionada con el tratamiento del VIH/SIDA, destacándose las temáticas relacionadas con su clasificación, correcta dosificación y principales interacciones con otros fármacos y con alimentos como las de mayores dificultades. Las altas necesidades de información identificadas unidas a los motivos antes mencionados justifican el diseño de un Programa de Formación Continuada que incluye un Curso de Superación Profesional, un Taller integrador de conocimientos y materiales de apoyo a la superación y a la prescripción que tratan las consideraciones fármacoterapéuticas para una prescripción adecuada y un uso racional de los medicamentos. Se indagó sobre las posibilidades de aplicación del programa confeccionando una Matriz DAFO y se propone la realización de evaluaciones iniciales y finales de los participantes para otorgar la certificación de participación y analizar el impacto de la aplicación del programa para desarrollar su perfeccionamiento. Se validó el Programa de Formación Continuada por del criterio de expertos obteniéndose resultados relevantes. | en_US |
dc.description.sponsorship | Facultad de Química y Farmacia. Departamento de Farmacia | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2846 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 License | en_US |
dc.subject | VIH | en_US |
dc.subject | HIV | en_US |
dc.subject | Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida | en_US |
dc.subject | Acquired Immunodeficiency Syndrome | en_US |
dc.subject | Programa de Formación Continuada | en_US |
dc.subject | Diseño y Validación | en_US |
dc.subject | Profesionales de Salud | en_US |
dc.subject | Utilización de Medicamentos . | en_US |
dc.subject | Drug Utilization | en_US |
dc.title | Diseño y validación de un Programa de Formación Continuada a los Profesionales de la Salud para el tratamiento del VIH SIDA | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | bachelor | en_US |