Procedimiento para el mejoramiento y la gestión por procesos aplicado a la Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos de Villa Clara (EIPH VC)
Fecha
2010-06-25
Autores
Morán Gómez, Hany
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
The following investigation tells about the necessity to implement the processes management as an
excellent tool for the concretion of the strategies and development of the continuous improvement with
a holistic and systemic approach of the organization. For that purpose, this research is aimed at
applying a procedure in order to improve and manage by processes at the Enterprise of Investigations
and Hydraulic Projects of Villa Clara. This to guarantee the organization for processes and the
continuous improvement.
The accomplish, Nogueira Rivera's (2002) procedure has been proposed, to which some supportive
tools were added as the decisional a multicriterion analysis for the selection of the main processes for
the improvement and analysis of the added value starting from the existent relations among the
process activities and their continuity for each evaluation judgment. Likewise, a set of techniques and
methods that complement the procedure, among them: experts' method, Kendall's concordance
coefficient, brainstorming, direct observation, comparison and selection watters, informal interviews,
documents analysis, flux diagrams and processing maps.
Identifying, classifying and relating the processes were the main results achieved. These were
represented on a processing map. Also, some processes for the improvement were obtained. Within
these, the process of hiring was chosen, to which a card was elaborated, a well as the diagram As-Is
and some indicators were designed. Besides, the analysis of the added value allowed to define the
contribution of value of every single activity and with respect to it, to propose a set of improvements
which were too much of an organizing kind, focusing on the fusion and making activities in parallel.
La siguiente investigación aborda la necesidad de implementar la gestión por procesos como una excelente herramienta para la concreción de las estrategias y el desarrollo de la mejora continua con un enfoque holístico y sistémico de la organización. A tal efecto, se persigue como objetivo general la aplicación de un procedimiento para el mejoramiento y la gestión por procesos en la Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos de Villa Clara (EIPH VC) que garantice la organización por procesos y la mejora continua. Para dar cumplimiento, se propone el procedimiento de Nogueira Rivera (2002), al cual se le añadieron herramientas de apoyo como el análisis decisional muticriterio para la selección de los procesos claves para la mejora y el análisis del valor añadido a partir de las relaciones existentes entre las actividades del proceso y su comportamiento para cada criterio de evaluación. Asimismo, se utilizaron un conjunto de técnicas y métodos que complementan el procedimiento, entre ellos: método de expertos, coeficiente de concordancia de Kendall, tormenta de ideas, observación directa, matrices de comparación y selección, entrevistas informales, análisis de documentos, diagramas de flujo y mapa de procesos. Como principales resultados se logró identificar, clasificar y relacionar los procesos que se realizan, los que fueron representados en un mapa de procesos, se obtuvo además los procesos claves para la mejora y dentro de estos fue seleccionado el proceso de Contratación, al cual se le elaboró la ficha, el diagrama As-Is y se diseñaron indicadores, además, el análisis del valor añadido permitió definir la aportación de valor de cada una de las actividades y en base a ello, proponer un grupo de mejoras, las que tuvieron un carácter organizativo centrándose en la fusión y realización de actividades en paralelo.
La siguiente investigación aborda la necesidad de implementar la gestión por procesos como una excelente herramienta para la concreción de las estrategias y el desarrollo de la mejora continua con un enfoque holístico y sistémico de la organización. A tal efecto, se persigue como objetivo general la aplicación de un procedimiento para el mejoramiento y la gestión por procesos en la Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos de Villa Clara (EIPH VC) que garantice la organización por procesos y la mejora continua. Para dar cumplimiento, se propone el procedimiento de Nogueira Rivera (2002), al cual se le añadieron herramientas de apoyo como el análisis decisional muticriterio para la selección de los procesos claves para la mejora y el análisis del valor añadido a partir de las relaciones existentes entre las actividades del proceso y su comportamiento para cada criterio de evaluación. Asimismo, se utilizaron un conjunto de técnicas y métodos que complementan el procedimiento, entre ellos: método de expertos, coeficiente de concordancia de Kendall, tormenta de ideas, observación directa, matrices de comparación y selección, entrevistas informales, análisis de documentos, diagramas de flujo y mapa de procesos. Como principales resultados se logró identificar, clasificar y relacionar los procesos que se realizan, los que fueron representados en un mapa de procesos, se obtuvo además los procesos claves para la mejora y dentro de estos fue seleccionado el proceso de Contratación, al cual se le elaboró la ficha, el diagrama As-Is y se diseñaron indicadores, además, el análisis del valor añadido permitió definir la aportación de valor de cada una de las actividades y en base a ello, proponer un grupo de mejoras, las que tuvieron un carácter organizativo centrándose en la fusión y realización de actividades en paralelo.
Descripción
Palabras clave
Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos de Villa Clara, Gestión, Procesos