Propuesta de Política Comercial para la marca “Hoteles E” 2010-2013

dc.contributor.advisorHernández Aro, Yanet
dc.contributor.authorNápoles Zborovskaya, Rosalia
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2016-02-10T15:15:57Z
dc.date.available2016-02-10T15:15:57Z
dc.date.issued2010-07-24
dc.description.abstractLas nuevas exigencias del turista de hoy obligan a las empresas del sector a desarrollar un cambio de mentalidad en la forma de administrar y gestionar, mediante la introducción de técnicas modernas de dirección y gestión, donde la planificación adquiere gran relevancia en la elevación de la eficiencia y la eficacia empresarial. Por tanto, la presente investigación se centra en la elaboración de una propuesta de Política Comercial para la marca “Hoteles E” 2010-2013; para lo cual se analizaron un grupo de procedimientos, lineamientos y programas encontrados en la bibliografía consultada, hasta determinar el más adecuado a las características particulares del estudio. Para la recopilación y análisis de la información se aplicaron métodos y técnicas como: el análisis documental, la entrevista, el análisis grupal, el análisis de la competencia a partir del modelo de las Cinco fuerzas de Porter, la matriz DAFO y el Triángulo estratégico; obteniéndose como resultados: el ofrecer por primera vez una propuesta de política que perfila una comercialización común a todos los hoteles de la marca, lo que les permitirá alcanzar un posicionamiento homogéneo y competitivo en el mercado. Además de ser la primera vez que se aplica el procedimiento propuesto por Hernández y Machado (2010), para la definición de políticas comerciales adaptadas a las características de la hotelería en Cuba.en_US
dc.description.abstractThe new demands of the tourists compel the tourism enterprises to implement a change in the way of managing through the introduction of modern technics. The planning acquires a great relevance in the improvement of the enterprises' efficacy these days. This research concerns the performance of a Commercial Policy proposal for the brand "Hoteles E" in the period 2010-2013. A group of procedures, arrangements and programs found in the literature review were analyzed in order to determine the most adequate according to the particular characteristics of the referred context. The documental analysis, interviews, focus groups, the competence analysis based on the model of Porter's Five Forces, the DAFO Matrix, and the Strategic Triangle are the technics and methods employed for collecting and analyzing the information in the field of concern. The importance of this research derives from its result: it is the first time offering a policy proposal for a common commercialization for all the hotels of the brand, which allows them to attain a homogeneous and competitive market positioning. Moreover, these is the first time applied the procedure proposed by Hernández & Machado (2010) for defining Commercial Policies adapted to the Cuban hotel business.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Ciencias Económicas. Departamento de Turismo.en_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/4627
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es propiedad Patrimonial de la Universidad Central"Marta Abreu" de las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia. Creative Commons: Atribución- No Comercial- Compartir Igual 4.0 License.en_US
dc.subjectPolítica Comercialen_US
dc.subjectPolítica Turísticaen_US
dc.subjectHoteleríaen_US
dc.subject.otherMarketingen_US
dc.subject.otherTurismoen_US
dc.subject.otherTourismen_US
dc.titlePropuesta de Política Comercial para la marca “Hoteles E” 2010-2013en_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rosalia Nápoles Zborovskaya.pdf
Tamaño:
1.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: