Análisis de estrategias de ciclo de trabajo de radio en Redes de Sensores Inalámbricos

Fecha

2015-06-20

Autores

Castro Castro, Marlin de la Caridad

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Resumen

Las Redes de Sensores Inalámbricos necesitan de un tiempo de vida máximo, por lo que se requiere de un consumo energético mínimo. Para esto se establecen los ciclos de trabajo de radio en cada nodo sensor a partir de los protocolos control de acceso al medio (MAC). De todas las clasificaciones de ciclo de trabajo de radio, los de tipo asíncrono logran el mayor ahorro energético, pues tienen menor ciclo de trabajo que los tipos síncronos y semisíncronos. Dentro de los ciclos de trabajo asíncronos encontramos el muestreo de preámbulo largo, el muestreo de preámbulo corto y el iniciado en el receptor, los cuales son implementados en los protocolos B-MAC, X-MAC y RI-MAC respectivamente. Con ayuda de la herramienta de software MATLAB en este trabajo se implementaron estos tres mecanismos de ciclo de trabajo de radio. El desempeño de los mismos fue analizado variando el número de nodos, el tráfico y el ciclo de trabajo en una red simulada. A partir de los experimentos se demuestra que entre estos protocolos, el de mayor consumo energético y latencia es B-MAC, el mejor comportamiento en cargas de tráfico ligeras lo tiene X-MAC, y la mayor eficiencia y efectividad la tiene RI-MAC en cuanto a consumo energético y latencia en la transmisión de paquetes.

Descripción

Palabras clave

Redes de Sensores Inalámbricos, Consumo Energético, Ciclo de Trabajo de Radio

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica