Propuesta de Ideas de Diseño para la Rehabilitación Arquitectónica del Combinado Deportivo José Ramón Zulueta

dc.contributor.advisorÁlvarez López, Arnoldo Eduardo
dc.contributor.authorMendoza Miranda, Miguel Alejandro
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2016-10-31T19:17:41Z
dc.date.available2016-10-31T19:17:41Z
dc.date.issued2016-06-28
dc.description.abstractEl acceso a la práctica de deportes y de actividades físicas constituye un derecho indispensable. En este sentido el gobierno cubano ha implementado una política de promoción para estas actividades sociales por los beneficios que reporta a la salud del individuo y los valores que transmite. Con el objetivo principal de propiciar la masividad del deporte en el país se consolidaron múltiples escenarios para este fin, muchos de ellos con varias décadas en explotación en la actualidad carecen de las condiciones indispensables para la práctica, el entrenamiento y la realización de eventos competitivos. El presente trabajo se enfoca en la propuesta de ideas de diseño para la rehabilitación arquitectónica de uno de los complejos deportivos más importantes en el municipio de Colón, el Combinado deportivo “José Ramón Zulueta”, que presenta condiciones desfavorables para la práctica, el entrenamiento y la recreación de la población y futuros atletas en sus áreas e instalaciones. Los resultados de este trabajo contemplan las primeras ideas de diseño de una propuesta que abarca el Plan General para el complejo, la solución en planta y volumetría de las principales edificaciones u objetos de obra dentro de este. Se ofrecen además las soluciones preliminares de diseño en imaginarios y el desarrollo de la Memoria Descriptiva.en_US
dc.description.abstractThe access to the practice of sports and physical activities became an indisputable human right. In this sense the Cuban government has implemented a policy which promotes these social activities that are known for their benefits to the human health. Many of the scenarios for the sports practice where built accordingly with the purpose of spreading its presence through the country and therefore be accessible to every Cuban. Now, after several decades of utilization, many of these facilities have lost the conditions needed for sports practice, athletes training and competitive events hosting. This work presents some design outlines for the architectonic rehabilitation of the Combinado Deportivo “José Ramón Zulueta”, one of the most important sport complexes in the municipality of Colón, in order to restore its functionality according to the current standards. The results of this work cover the first design ideas for the Master Plan of the sport complex, the ground plan and volumetric solution of its main facilities. This report also contains the preliminary solutions for the design depicted on a Descriptive Memory and portrayed through rendered views.en_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/6757
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Construcciones. Departamento de Arquitecturaen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectDiseño de Rehabilitación Arquitectónicaen_US
dc.subjectCombinado Deportivo "José Ramón Zulueta"en_US
dc.subjectMunicipio de Colónen_US
dc.subjectDesignen_US
dc.subjectRehabilitationen_US
dc.titlePropuesta de Ideas de Diseño para la Rehabilitación Arquitectónica del Combinado Deportivo José Ramón Zuluetaen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Diploma Miguel Mendoza.pdf
Tamaño:
14.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: