La esteganografía y sus aplicaciones
dc.contributor.advisor | Montejo Sánchez, Samuel | |
dc.contributor.author | García Morales, Jan | |
dc.coverage.spatial | 1016432 | en_US |
dc.date.accessioned | 2016-03-31T12:53:10Z | |
dc.date.available | 2016-03-31T12:53:10Z | |
dc.date.issued | 2008-06-21 | |
dc.description.abstract | El enmascaramiento de la información es el legado de la esteganografía, que en la era digital ha alcanzado mayor interés para la comunidad intelectual, adquiriendo significado científico en la gama de las telecomunicaciones. Este documento recorre de forma breve el estado del arte de la esteganografía, la cual persigue una comunicación a distancia desapercibida e indetectable por entidades no autorizadas. Se expone un diagrama genérico de estegosistema y sus características, tomando en consideración las condiciones de transmisión: ruido del canal, manipulaciones de los ficheros portadores de la información así como intentos de adquirirla o destruirla. El trabajo analiza existentes técnicas esteganográficas que, algunas por su simpleza y capacidad, y otras por aportar prestaciones de seguridad y robustez a pesar de necesitar complejas transformaciones matemáticas, son consideradas de las más populares e implementadas. Se realiza una clasificación y comparación de los métodos utilizados, dando a conocer sus ventajas y limitantes, así como el proceso que llevan a cabo para alcanzar la debida imperceptibilidad ante posibles atacantes. Por último, se diseña, implementa un método, que utiliza recorrido de grafos para el cifrado, culminando con su validación y exposición de los resultados. | en_US |
dc.description.sponsorship | Facultad de Ingeniería Eléctrica. Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/5117 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 License | en_US |
dc.subject | Características de los Sistemas Esteganográficos | en_US |
dc.subject | Método LSB en el Dominio Espacial | en_US |
dc.subject | Simulaciones en Matlab | en_US |
dc.title | La esteganografía y sus aplicaciones | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | bachelor | en_US |