Efecto de la cero labranza sobre la mesofauna, plagas, e indicadores productivos en soya (Glycine max (L.) Merr.)

Fecha

2017-07-06

Autores

Torres Cabrera, Daily

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.Facultad de Ciencias Agropecuarias.Departamento de Agronomía

Resumen

Se evaluó el efecto de la cero labranza sobre la mesofauna del suelo, incidencia de plagas e indicadores productivos en soya, y su factibilidad económica sobre la labranza convencional, en el periodo comprendido desde septiembre del 2016 a junio del 2017. Fue utilizado un diseño de Zade con dos tratamientos: cero labranza y labranza convencional, y tres réplicas en un suelo Pardo mullido medianamente lavado. Para determinar las especies fitófagas presentes y enemigos naturales asociados a la soya, su relación con la fenología y las variables climáticas se realizaron muestreos cada siete días. Además, se evaluaron las arvenses y su frecuencia relativa; el rendimiento agrícola de los cultivos y sus beneficios económicos en cada tratamiento. Fueron identificados cuatro grupos naturales de la mesofauna, siendo el grupo más representativo Oribatidae en cero labranza. Se cuantificaron 10 especies de fitófagos asociadas a la soya en los dos tratamientos, se destacan como plagas claves Nezara viridula L. y Maconellicoccus hirsutus Green en la fase reproductiva. Se identificaron 10 especies de arvenses asociadas a la soya en los dos sistemas y su frecuencia relativa. El rendimiento agrícola fue de 2,20 t ha-1en cero labranza, con diferencias significativas en relación a la labranza convencional, con menores gastos variables y un mayor beneficio económico.

Descripción

Palabras clave

Soya, Suelo, Labranza

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica