Análisis de la virtualización de las funciones de red y sus aplicaciones
Fecha
2018-06-20
Autores
Fernández Cobo, Osbel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones
Resumen
La virtualización de las funciones de red (NFV) surge en 2012 trayendo al mundo académico y al industrial un cambio importante en la operación de las redes de telecomunicaciones y los servicios añadidos. Al desacoplar las funciones de red de los dispositivos físicos que lo ejecutan permite reducir los gastos operativos (OPEX) y los gastos de capital (CAPEX) y facilita el despliegue de nuevos servicios con mayor agilidad. El paradigma de las NFV tiene un amplio espectro de oportunidades para que la comunidad investigadora desarrolle nuevas arquitecturas, sistemas y aplicaciones, y para evaluar alternativas y compensaciones en el desarrollo de tecnologías para su implementación exitosa.
En el presente trabajo de diploma se caracteriza el estado del arte de las NFV y se mencionan las principales plataformas que se utilizan para implementar esta tecnología. También se describe la arquitectura de las NFV propuesta por ETSI ISG y se muestran diferentes casos de uso con las tecnologías y equipos que permiten utilizar las NFV en las redes de telecomunicaciones.
Descripción
Palabras clave
Virtualización, Funciones de Red, Redes de Telecomunicaciones